Tábara vuelve a las calles para defender la sanidad rural y denunciar la amenaza de las macrogranjas

Durante la concentración se leyó un duro manifiesto en el que se criticaba la priorización de los intereses empresariales sobre la vida de las personas en el medio rural
ZBS Tábara
photo_camera ZBS Tábara

Un sábado más, los vecinos de la Zona Básica de Salud de Tábara han salido a las calles para exigir una sanidad pública digna, en una movilización que ya se ha convertido en símbolo de la resistencia rural frente al abandono institucional. La convocatoria ha sido promovida, como es habitual, por la Plataforma por una Sanidad Pública Digna en Tábara.

Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) han reforzado la preocupación de los manifestantes: uno de cada tres médicos colegiados en Castilla y León tiene más de 65 años. De los 17.013 médicos registrados en 2024, 5.759 superan esa edad, mientras que solo el 18,9 % (3.220) son menores de 35 años. A esto se suma el hecho de que los médicos residentes (MIR) evitan, en su mayoría, las zonas rurales, dejando el relevo en manos de profesionales extracomunitarios sin especialización reconocida en España.

“No podemos bajar la guardia, y menos de cara al verano”, advierten desde la Plataforma, que insiste en que la falta de médicos y enfermeros en la comarca no solo es preocupante, sino insostenible. La situación actual amenaza con colapsar los pocos recursos sanitarios existentes y agravar aún más la ya crítica situación demográfica de la provincia.

Pero esta protesta no solo puso el foco en la sanidad. El acto también sirvió para denunciar la proliferación de macrogranjas y plantas de biogás en Zamora. Los organizadores anunciaron su adhesión a la Plataforma STOP BIOGÁS ZAMORA y convocaron a la ciudadanía a participar en la manifestación del próximo sábado 31 de mayo, a las 17:30 horas, en la Plaza Viriato de Zamora.

Durante la concentración se leyó un duro manifiesto en el que se criticaba la priorización de los intereses empresariales sobre la vida de las personas en el medio rural. Con ironía y contundencia, el texto recordaba que “si los cerdos viajaran en tren, en Zamora tendríamos el mejor servicio sanitario del mundo y la red ferroviaria más extensa de Europa”.

El manifiesto no dejaba lugar a dudas: “Cerdos o personas; uno de los dos grupos va a sobrar en esta provincia. Y si se impone el biogás, no van a ser los cerdos”.

La Plataforma ha hecho un llamamiento abierto a los ciudadanos de toda la comarca para asistir a la manifestación del día 31. Con el fin de organizar el transporte colectivo, se ha solicitado a las personas interesadas que se apunten durante la semana para coordinar los vehículos necesarios.

Comentarios