
La Atención Primaria y las plataformas por la sanidad viran hacia el fin del periodo de trabajo de los médicos extracomunitarios. Una cuestión que preocupa a la plantilla de trabajadores, amenazados por una mayor saturación del sistema, pero también a los propios usuarios del SNS y que ha puesto de manifiesto este sábado la plataforma sayaguesa en su habitual concentración de cada sábado.
Y es que a poco más de dos meses para que finalice el plazo excepcional -el plazo expira el 23 de diciembre- por el que se está permitiendo trabajar a los médicos extracomunitarios que aún no tienen homologado su título, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Sayago ha remarcado la importancia de la prórroga de este periodo de permiso para las consultas no sólo de Zamora, sino de toda la región: "Si el Gobierno no prolonga los plazos, decenas de médicos de familia de Castilla y León van a dejar vacías sus consultas, sobre todo en las zonas rurales".
El tiempo medio habitual para lograr esta homologación puede extenderse hasta los 10 años, por lo que "en dos meses no hay tiempo para finalizar la homologación", advierten.

La celeridad en la puesta en marcha del historial clínico digital -que permitiría interconectar los historiales de los pacientes entre las diferentes Comunidades Autónomas- y el retroceso que suponen las consultas en remoto son sólo algunas de las reivindicaciones que la plataforma sayaguesa ha puesto de manifiesto. En Castilla y León, el volumen de consultas presenciales ni siquiera representa la mitad del total y se sitúa en el 49%, mientras los propios profesionales alertan de la imposibilidad de realizar un correcto diagnóstico "sin ver al paciente, ni tocarle ni escucharle".
La plataforma solicita a las autoridades sanitarias competentes que ponga solución a la falta de personal sanitario -sólo en el centro de salud de Bermillo faltan por cubrir cuatro de las 16 plazas-, el fin de la cita previa y la apertura real de las consultas en tiempo y forma como venían realizándose antes de la pandemia.
Todo ello en un Día de la Mujer Rural en el que la plataforma ha tenido palabras de recuerdo para todas las Teresa y, en especial, a aquellas féminas que desempeñan su trabajo en los pequeños núcleos de población, luchando por sus derechos y favoreciendo el asentamiento poblacional.