El PSOE de Sanabria se moviliza contra el recorte de paradas del AVE en la comarca

Alcaldes y cargos socialistas denuncian el impacto del plan de Renfe en la España vaciada y exigen el mantenimiento íntegro del servicio en la estación de Sanabria
PSOE de Sanabria
photo_camera PSOE de Sanabria

La comarca de Sanabria ha alzado la voz frente a la posible reducción de paradas del AVE en su estación. Representantes del PSOE local, junto con alcaldes, concejales y candidatos de la zona, han mantenido una reunión de urgencia para coordinar una respuesta unitaria a lo que consideran una amenaza directa al desarrollo y la conectividad del territorio.

El encuentro, que contó con la participación del senador y alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, así como del alcalde gallego de A Mezquita, Rafael Pérez Vázquez, evidenció la dimensión interregional del problema. La presencia del regidor gallego subraya que la decisión de Renfe no solo impactaría a la provincia de Zamora, sino también a zonas limítrofes de Galicia que dependen de esta infraestructura para su movilidad.

Durante la reunión, los socialistas mostraron una postura común y contundente: la defensa incondicional del mantenimiento de todas las paradas actuales del AVE en la estación de ADIF Sanabria. Según expresaron, cualquier recorte supondría un nuevo golpe a una comarca históricamente castigada por la falta de inversión pública y el olvido institucional, especialmente por parte del Partido Popular y la Junta de Castilla y León.

“El AVE no solo es una vía de transporte, es una arteria de vida para Sanabria. Su recorte sería una sentencia de aislamiento para nuestros pueblos”, afirmó José Fernández, subrayando que el servicio de alta velocidad ha sido una de las pocas oportunidades reales de progreso para una zona marcada por la despoblación y la desconexión.

Los socialistas han instado a Renfe a reconsiderar su decisión y a mantener intacta la actual estructura de paradas, al tiempo que apelan a la responsabilidad del Gobierno autonómico para defender los intereses de los territorios rurales.

Comentarios