El pasado fin de semana, Sarracín de Aliste vivió una jornada de celebración con la XI Exaltación de la Capa Alistana , un evento que reunió a numerosos vecinos y visitantes para rendir homenaje a una de las prendas más emblemáticas de la cultura de la comarca: la capa parda .
El acto comenzó con un emotivo desfile en el que participaron los habitantes de la localidad, luciendo con orgullo la tradicional capa alistana, seguido de una misa en la que se recordaron las costumbres y tradiciones del pueblo. Como cierre de la jornada, se rindieron diversos homenajes a figuras destacadas que contribuyen a la conservación de la cultura alistana.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la escultura "El Pastor de Aliste", obra del escultor de Sanzoles, José Javier Sánchez y miembro de la Asociación de las capas. La escultura, de tamaño real, representa a un pastor vestido con la tradicional capa alistana y portando un bastón, que es extraíble para ser sustituido por un farol en las celebraciones de la Semana Santa. La pieza fue realizada durante seis meses, dedicando todos los sábados y días sueltos al trabajo minucioso de esculpir la figura. La pieza está realizada en forja en frío acabado en óxido
Por el momento, se cree que esta escultura podría quedar de forma permanente en Alcañices, la capital de la comarca de Aliste y el corazón de las capas pardas en la provincia de Zamora. Esta pieza, que destaca por su detallado acabado y por simbolizar las tradiciones de la zona, se suma al legado cultural de la provincia.
La capa parda alistana, confeccionada con lana de oveja alistana, sigue siendo una prenda clave para la comunidad. Su elaboración artesanal a través de técnicas tradicionales la convierte en una prenda resistente al frío y la lluvia, lo que la hace ideal para eventos al aire libre, como las procesiones. Con un peso que oscila entre los siete y ocho kilos, la capa consta de varios elementos, como las andillas , la capucha y la esclavina, lo que le otorga una singularidad que la distingue de otras prendas similares.
La Asociación de Productores y Criadores de Capa Alistana (APECA) , que cuenta con más de 240 socios , sigue trabajando para preservar y promover esta prenda tradicional.


