La Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida tiñe de amarillo y verde la provincia de Zamora.
58 motoristas de la Escuela de Mérida realizarán una marcha larga que servirá para el adiestramiento de los mismos en la práctica de la conducción de motocicletas. Durante este año 2016 se celebra el XX aniversario de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida.
Durante la mañana de hoy martes 19 de abril, la provincia de Zamora se ha teñido con los colores característicos de los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. En concreto, 58 motocicletas de dicho Cuerpo recorrerán los viales zamoranos acompañadas de diferentes vehículos de apoyo, entre los que destacan un camión taller, un autobús o una ambulancia.
Son los componentes del CLII Curso de la especialidad de Tráfico en la modalidad de motoristas (de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida) que, en unión de Monitores y Profesores de dicha Escuela, y con su Coronel Director al frente, realizarán sus últimos adiestramientos en la práctica de conducción de motocicletas.
El inicio de dicha marcha de larga duración tuvo lugar en la propia Escuela de Tráfico, en la localidad de Mérida (Badajoz) y pretende recorrer, durante tres días, las provincias de Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense, Pontevedra, A Coruña, y regreso, acumulando un total de 1600 kilómetros.
La provincia de Zamora, y en concreto, la localidad de Corrales del Vino, han sido partícipes del primer alto técnico del referido desplazamiento.
La finalización de dicho curso está prevista en Mérida para el próximo jueves 28 de abril, donde los alumnos de la modalidad de motoristas, junto con dos secciones de la modalidad de Atestados, recibirán el título que les habilita para solicitar un cambio de destino a Unidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
ANTECEDENTES DE LA ESPECIALIDAD
El 10 de abril de 1845, un año después de la creación de la Guardia Civil, el propio Duque de Ahumada, su fundador, expresó en una circular interna su preocupación por la vigilancia de los Caminos Reales. Mediante Decreto de 22 de febrero de 1929, del Ministerio de Obras Públicas, se creó el Cuerpo de Vigilantes de Caminos, con misiones sobre Circulación, Transporte y Policía de Carreteras. Después de varios antecedentes normativos, en 1934 se promulgó el primer Código de la Circulación, que constituyó el texto legal regulador de todo lo concerniente al tráfico rodado.
Por Ley de 8 de marzo de 1941 se creó un nuevo Cuerpo, denominado Policía Armada y de Tráfico y se suprimió el Cuerpo de Vigilantes de Caminos.
En la década de 1950, se inicia en España el "boom" automovilístico y se hace necesario disponer de unas fuerzas específicamente dedicadas a la vigilancia de la circulación.
En 1958, tras los alarmantes resultados de accidentalidad en las vías españolas ( 1.711 muertos en aquel año con un parque de poco más de 700.000 vehículos), se le encargó a la Guardia Civil el estudio de la problemática; para ello el Cuerpo puso en marcha una Unidad Piloto que obtuvo unos fantásticos resultados; por ello, la Ley 47/1959 de 30 de julio encomienda a la Guardia Civil la vigilancia de las carreteras españolas; nació así la unidad especializada para la ejecución de esta nueva misión, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (Orden General nº 32 de fecha 26 de agosto de 1959)
Los Guardias Civiles de esta Agrupación de Tráfico tienen una preparación específica que ha ido desarrollándose a lo largo de su historia en diferentes centros, hasta llegar a la actual Escuela, situada en Mérida (Badajoz) y que fue inaugurada por SSMM los Reyes de España el día 31 de enero de 1996. Precisamente en estos próximos días la Escuela va a celebrar con una serie de actos su XX aniversario.
No es la primera vez que alguno de los cursos pasan por la provincia de Zamora durante esta marcha en motocicleta; en la efectuada por el curso de mandos en el año 2012, hizo la pernocta en Zamora el día tres de diciembre, recorriendo nuestra capital en sus motocicletas.
Galería de imágenes de la parada técnica en Corrales del Vino
Fotos: Marcos Vicente