La Plataforma contra las macrogranjas se muestra satisfecha tras su reunión con el Subdelegado

Esta mañana se reunía la Asociación Pueblos Unidos de la comarca de Tábara con el subdelegado del Gobierno para plantearle la problemática de las macrogranjas en los municipios de la provincia. Tras esta reunión los representantes de la plataforma se han mostrado satisfechos y esperan continuar colaborando con el subdelagado para que se realice una moratoria de cinco años para todas las instalaciones porcinas para que se pueda realizar un estudio de la tierra de forma exhaustiva.

Los representantes de la Asociación Pueblos Unidos de la comarca de Tábara han pedido esta mañana al subdelegado que se puedan realizar estudios exhaustivos de las consecuencias de las macroganjas de cerdos. "Ya hay programadas una granja de 4.500 cebones para Pozuelo, para Faramontanos 12.000 lechones, al cabo del año pasan muchos más cerdos y todo va a una balsa de purines. Lo que no queremos es que esas tierras se queden baldías", explican.

Ademàs, hacen referencia a la problemática del agua en esos pueblos ya que según afirman con la instalación de la industrias podría haber problemas de agua o estar contaminada. 

Desde la Asociación Pueblos Unidos se ha pedido al subdelegado que el Gobierno central se posicione ante la proliferación de este tipo de granjas industriales, que pretenden invadir territorios como Zamora, una provincia lastrada por la despoblación y en la que iniciativas productivas como las macrogranjas no servirán precisamente para asentar población en el medio rural.

Se ha recordado que la Asociación Pueblos Unidos es una más de los movimientos vecinales y plataformas que están surgiendo en la provincia, para rechazar unas instalaciones que, ante la falta de controles, son una amenaza de contaminación del aire, el agua y la tierra de nuestros pueblos.

Por ese motivo, la Asociación ha buscado la mediación del subdelegado del Gobierno ante la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y el SEPRONA de la Guardia Civil, ante los cuales se han presentado alegaciones y denuncias por la afección que sobre aguas, acuíferos y medio natural tendrán los proyectos de Faramontanos y Pozuelo. Alegaciones y denuncias que todavía no han sido contestadas, y cuya resolución es clave a la hora de continuar con la tramitación administrativa de sendas explotaciones.

Por todo ello, la Asociación Pueblos Unidos de la comarca de Tábara ha pedido al subdelegado del Gobierno que le traslade a la ministra para la Transición Ecológica la necesidad urgente de establecer una moratoria en la concesión de licencias para la construcción de granjas porcinas de producción industrial, paralizando también los proyectos de Faramontanos y Pozuelo. Se trata de disponer de tiempo para hacer un estudio serio y completo sobre los efectos de las explotaciones intensivas y una planificación sostenible, con otro modelo productivo que tenga en cuenta el impacto ambiental de los proyectos.

Igualmente, se le ha solicitado que se intervenga ante las autoridades locales y provinciales y ante el Colegio de Secretarios para que los pueblos estén informados sobre las solicitudes que se reciben en los ayuntamientos, pues los proyectos de explotaciones porcinas aterrizan envueltos en un gran oscurantismo y los vecinos tienen derecho a decidir sobre el futuro de sus pueblos.

Estas peticiones se han plasmado también en un escrito, registrado esta mañana en la Subdelegación del Gobierno junto a otras dos cartas, dirigidas a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. La Asociación Pueblos Unidos ha solicitado, a través de ese escrito, una reunión con Virginia Barcones, mientras espera a que la Diputación de Zamora responda a una de las múltiples ocasiones en las que ha pedido también reunión con su presidenta, Mayte Martín Pozo.

Por otra parte, la Asociación Pueblos Unidos de la comarca de Tábara está preparando una gran movilización en Zamora capital. En colaboración con el resto de plataformas y colectivos vecinales de la provincia, se trata de mostrar públicamente una vez más el rechazo de los pueblos zamoranos a un modelo de desarrollo ganadero que ni crea empleo, ni sirve para luchar contra la despoblación y, además, amenaza el futuro de nuestro medio rural y a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos que lo sustentan.

La Asociación Pueblos Unidos de la comarca de Tábara seguirá luchando dentro de la ley para impedir la implantación de sendas explotaciones porcinas intensivas en Faramontanos y Pozuelo, tras el impulso recibido este verano, con cientos de personas apoyando sus reivindicaciones en las concentraciones organizadas. Desde su creación como asociación, el colectivo ha venido sumando progresivamente socios, superando en estos momentos los 250, y registrando incorporaciones casi diariamente.

Afirman desde la plataforma que la instalación de estas granjas podría afectar a la calidad de vida de los municipios lo que supondría que la gente no continuara viviendo allí y la desaparción de servicios. 

La petición de esta moratoria en las instalaciones se elevará a todas las instituciones y afirman que próximamente realizarán una nueva manifestación a nivel provincial. 

 

 

Comentarios