Los Candidatos del PSOE de Zamora al Congreso de los Diputados Mar Rominguera y al Senado José Fernández han comparecido hoy Martes 31 de Mayo en Rueda de Prensa con el fin de abordar el análisis de el Análisis y diagnóstico de la Encueta de Condiciones de Vida 2016 (Coeficiente Gini) y Estudios sobre Pobreza presentados por ONG's y los Datos del Instituto Nacional de Estadística en materia de Pobreza.
Los candidatos del PSOE de Zamora han insistido "en que todas estas situaciones de injusticia y desigualdad se podían haber evitado si Rajoy hubiera dejado de ser el Presidente del Gobierno y si Podemos hubiera apoyado la investidura de Pedro Sánchez, porque todas estas medidas que estamos presentando como la derogación de la LOMCE o la propuesta de Ingreso Mínimo Vital estaban recogidas en ese decálogo que el PSOE presentó a Ciudadanos, al PP y a Podemos. Por ejemplo, el Plan de Emergencia Social podría estar ya en marcha si Podemos hubiera apoyado al Partido Socialista".
Los indicadores macroeconómicos no se corresponden con la realidad ni se están traduciendo en mejoras contra la situación de pobreza del país y por supuesto también de Zamora. Estamos muy lejos en los niveles de Pobreza de 2011 y por lo tanto se necesitan medias para Pobreza Infantil, Pobreza Energética y Pobreza entre los Mayores.
José Fernández y Mar Rominguera se ha referido a algunos de los datos del Instituto Nacional de Estadística como el aumento del Índice de Trabajadores Pobres que pasó del 11,2 en el año 2011 al 14,7 en 2016. La explicación a este aumento de la pobreza laboral la encontramos en la caída de los salarios producida entre 2011 y 2015. El salario medio ha sufrido un descenso de 682 € entre 2011 y 2014, que pasa de 19.102 € a 18.420 €. Para ese mismo periodo el importe global de la retribución salarial ha caído un 9%.