
La Delegación Territorial de Zamora ha resuelto, tras consultar el informe de impacto ambiental, que el proyecto de la construcción de un puente sobre el río Negro en la localidad zamorana de Villar de los Pisones (perteneciente al Ayuntamiento de Asturianos) deberá someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria debido a los efectos significativos apreciados que dicha construcción tendría sobre el medio ambiente.
La decisión, publicada hoy en el BOCYL (RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021), repara en la ubicación del proyecto en plena Zona de Especial Conservación Riberas del río Tera y afluentes y con la Reserva Natural Fluvial del río Negro y afluentes. La zona presenta una importante población de Margaritifera margaritifera, una planta catalogada en peligro de extinción y que, según se informa, es "cualquier episodio de contaminación o perturbación que afecte a las aguas directa o indirectamente puede ser constitutivo de un daño irreparable".
En concreto, el documento hace especial énfasis en la protección a la flora de la zona, que resulta de especial interés. Así, la M. margaritifea se incluye en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de «En Peligro de Extinción» y está incluida en el Libro Rojo de Especies Amenazadas de España en la categoría de «En Peligro». A ello se suma el proyecto co-financiado hace 18 años por la Unión Europea para promover la Conservación de M. margaritifera en la zona y que con posterioridad la Confederación Hidrográfica del Duero desarrolló el Proyecto «Restauración Ecológica del río Negro», incluido dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.
El documento se refiere también al daño de otras especies en el medio acuático, como es el caso de la trucha común (en cuyo punto se localiza una importante población) y de o Galemys pyrenaicus, Lutra lutra, Salmo trutta, Cinclus cinclus, Alcedo athis, Rana ibérica y Lacerta schreiberi, todas ellas incluidas en diversas categorías de protección a nivel estatal y europeo.
En base a la documentación presentada, y tras consultar las características del proyecto junto a las diversas consultas con las Administraciones públicas afectadas, se concluye que "no puede asegurarse que las actuaciones proyectadas no vayan a causar perjuicio a la biodiversidad de la zona y en particular de las especies protegidas, sobre todo en lo relativo a M. margaritifera, en cuyo caso se podría producir un daño irreparable para la citada población y por lo tanto para la especie".
El informe precisa además que no se puede asegurar que las actuaciones no vayan a causar un perjuicio en la capacidad futura de absorción del medio, especialmente en lo referido a la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica donde se ubica así como a los lugares incluidos en la Red Natura 2000. Tampoco se puede garantizar que el proyecto vaya a respetar "los valores que motivaron la declaración de la Reserva Natural Fluvial".
Por último, el documento también repara en la falta de concreción en puntos como el impacto que ocasionará el estrechamiento del margen del río sobre el punto en el que se pretende levantar esa construcción ni tampoco en lo referente a la construcción de unas balsas de decantación para hacer frente a la previsible gran filtración de agua sobre las cimentaciones.
Del análisis se desprende que el proyecto referido PODRÍA TENER EFECTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, por lo que la Delegación Territorial considera que el proyecto debe someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria.