Fermoselle se abre al conocimiento del patrimonio cultural transfronterizo más desconocido

El autobús itinerante del proyecto TERPAT ha pasado durante el fin de semana por la villa medieval 

El proyecto emplea las últimas tecnologías y una metodología de análisis actualizada e innovadora para realizar un diagnóstico del estado de conservación del patrimonio de nuestra región

El autobús con la exposición itinerante PROYECTO TERPAT visita Fermoselle. Fotografía: Ayuntamiento de Fermoselle
photo_camera El autobús con la exposición itinerante PROYECTO TERPAT visita Fermoselle. Fotografía: Ayuntamiento de Fermoselle

Sábado de descubrimientos. La villa medieval de Fermoselle, cuna de bodegas, vino y arte, también del miradores y balconadas, ha recibido este sábado la visita del autobús con la exposición itinerante PROYECTO TERPAT «Territorio y Patrimonio» , dentro del programa INTERREG V-A de cooperación transfronteriza, que da a conocer el patrimonio cultural más desconocido de la zona de la Raya en la que se enmarca este municipio sayagués separado de la vecina Portugal a través del salto que ofrece el Duero. 

Con un total de seis socios -entre ellos la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta, Aldeias Históricas de Portugal pero también se instituciones extremeñas- este proyecto ha recalado en Fermoselle para dar a conocer las maravillas de las que forma parte como región fronteriza. Una exposición que ha contado con una notable afluencia de vecinos y a la que también han acudido miembros del Ayuntamiento como la concejala de cultura Escolástica Fidalgo López y el alcalde José Manuel Pilo. 

Su desarrollo se basa en el planteamiento y ejecución de acciones para el conocimiento, protección, conservación y gestión del patrimonio cultural y natural como soporte de la base económica de la región transfronteriza.

Adquieren una especial relevancia las acciones de formación, de sensibilización, de accesibilidad y de difusión que se realizarán fomentando la participación social a través de jornadas de puertas abiertas, exposiciones y publicaciones.

El autobús con la exposición itinerante PROYECTO TERPAT visita Fermoselle. Fotografía: Ayuntamiento de Fermoselle
El autobús con la exposición itinerante PROYECTO TERPAT visita Fermoselle. Fotografía: Ayuntamiento de Fermoselle

Las cuatro actividades incluidas en el proyecto son:

  • LUSITANOS Y VETTONES: Documentación y prospección, excavaciones arqueológicas y actuaciones de conservación en asentamientos y bienes de estos pueblos prerromanos.
  • CONJUNTOS Y ALDEAS HISTÓRICAS: Catálogo y estudio, diagnóstico y análisis crítico del estado de conservación de monumentos, inventario, gestión y formación, difusión y promoción sobre un conjunto de localidades que atesoran un vasto patrimonio arquitectónico.
  • CULTURA DE LA RAYA: Documentación del patrimonio etnológico, documentación y acciones de preservación de la arquitectura tradicional, infraestructuras viarias e instalaciones industriales que ayuden al desarrollo presente y futuro de las poblaciones fronterizas.
  • GRANDES RUTAS TRANSFROTERIZAS ASOCIADAS AL PATRIMONIO CULTURAL Y A LOS PAISAJES DESTACADOS: Definición y diseño de nuevas rutas, actuaciones de accesibilidad y acciones de difusión y promoción de estos importantes itinerarios culturales.

Comentarios