El PSOE exige al Consejero un mayor compromiso con las Lagunas de Villafáfila

El PSOE de Zamora exige al Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silvan, un mayor compromiso con la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila. Los Socialistas denuncian el olvido al que la Junta de Castilla y León somete a la Reserva Natural de las Lagunas.

Ante la convocatoria para la Junta Consultiva y Rectora de la Reserva, para el 13 de este mes, el PSOE recuerda que la Junta llevaba cerca de dos años sin convocar a los alcaldes, cuando debería ser anual, mostrando así el nulo interés de los órganos competen en la gestión, hacia la implicación de los pueblos integrados en las Lagunas de Villafáfila.

En opinión de los socialistas, la asfixia económica a la que someten a los municipios es la puntilla para el mundo rural, estableciendo la Junta de Castilla y León y el PP en Zamora un modelo de protección del Medio Ambiente a costa del bolsillo de los habitantes de la zona. Los socialistas de la zona definen estos últimos años de gestión de la Junta como "nefastos para los municipios pertenecientes a la Reserva". Desde las filas socialistas denuncian la eliminación de cualquier financiación que compense las limitaciones derivadas al pertenecer a la Reserva Natural de las Lagunas, ayudas que desde el 2005 se percibían bianualmente.

Según describen los socialistas, los Ayuntamientos de la Reserva viven un autentico calvario para poder cobrar las ayudas, empujando a los municipios a la supresión servicios básicos. Aún no se ha cobrado, ni se sabe, si se cobrarán, las ayudas solicitadas el 9 de noviembre de 2009, ayudas que aprobó la Consejería en febrero de 2010, y que posteriormente la Junta Rectora de la Reserva las recortó el 70% en marzo de 2011, finalmente, y después de adaptar los proyectos presentados para estas ayudas en mayo de 2011, en la actualidad no existe respuesta oficial para saber cuándo se cobraran las ayudas de compensación. Esta situación se ve agravada con el hecho de que hasta ahora todo el coste generado por la redacción de los proyectos y las diferentes modificaciones, han corrido a cargo de los diferentes ayuntamientos.

Pero no son solo los Ayuntamientos los que sufren los recortes de la Junta, también los agricultores y ganaderos, llevan dos años sin percibir las ayudas que antes percibían anualmente para compensar las limitaciones que sufren al vivir en zona protegida, según informan los socialistas. Hay tres tipos ayudas compensatorias: para la "alfalfa ecotipo Tierra de Campos", las dedicadas a la "flora y fauna", y las que percibían por "zona desfavorecida"; actualmente llevan dos años sin percibirlas complicando la sostenibilidad de las explotaciones agro-ganaderas de la zona.

Comentarios