Las Jornadas Formativas de Agricultura Ecológica organizadas por la Diputación de Zamora, abordaron esta mañana la rentabilidad y el manejo ecológico del cereal de secano, una cuestión que ha suscitado gran interés entre los agricultores de la provincia, a juzgar por los casi sesenta asistentes que llenaban el aula de la finca de Madridanos.
El técnico de Agricultura, Juan Luis Fradejas, que impartía la conferencia de esta mañana, partió de su experiencia personal en el proyecto de reconversión al cultivo ecológico en fincas de su padre, que ha ido analizando año por año para conocer y evaluar los datos de producción, gastos e ingresos, comparando los dos sistemas de cultivo.
En este sentido, además de explicar el manejo de las rotaciones de cultivo, la fertilización y el control de hierbas, las conclusiones del técnico han venido a confirmar que en producciones medias de 2.000 o 3.000 kg de cereal la rentabilidad de la agricultura convencional se encuentra bastante comprometida, teniendo en cuenta los precios que se pagan actualmente.
Sin embargo, en agricultura ecológica, el ahorro en el coste de producción y el resultado de la venta de un producto mejor pagado, como el cereal ecológico, permite apostar por este sistema de cultivo, sin duda más rentable en tierras de secano.
Los agricultores expusieron además el problema de la incertidumbre actual del sector ante la indefinición de la administración regional en el tema de las ayudas a la agricultura ecológica, un asunto que preocupa y cuestiona la rentabilidad de la agricultura ecológica en Castilla y León.
Cuatro ejemplos de cierre del ciclo de producción ecológica
Las jornadas continúan el próximo miércoles, 11 de mayo, con la intervención de varias experiencias de productores zamoranos que han conseguido cerrar el ciclo desde la producción a la elaboración, envasado y venta del producto ecológico: Ángeles Santos Alfonso, de Quesos Fariza; Alicia García Pérez, de la Granja El Espolón, de pollo ecológico; David Fonseca Escribano, de Biocicer, legumbre ecológica y Manuel Martínez de la Iglesia, de la Coopeativa de Productos Agrarios Montes del Teleno.