Conferencias virtuales y monólogos científicos: así ha celebrado el IES Tierra de Campos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Los alumnos del IES Tierra de Campos de Villalpando han celebrado el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con dos actividades de carácter virtual, haciendo uso de las nuevas tecnologías ante la situación que estamos viviendo de pandemia. 

La primera ha consistido en la asistencia a una webinar interactiva con la investigadora predoctoral zamorana, María Crespo Cuadrado, quien ha explicado a los alumnos su trayectoria científica a los alumnos de Bachillerato, trayectoria que abarcaba desde su decisión de cursar un Grado en Nanotecnología por la Universidad de Barcelona, a realizar un Máster en toxicología de nanomateriales en Birminghan y por último, a su dedicación actual, en impresión 3D de tejidos y órganos artificiales en Newcastle (Inglaterra).

En su exposición, ha incidido en la poca visibilidad que se ofrece a los numerosos descubrimientos científicos que se publican a diario y pueden tener un gran impacto en nuestra vida. Crespo considera por ello que es vital explicar la realidad de la carrera científica, tanto las dificultades, como los éxitos y avances, para que los jóvenes tengan una visión real de lo que significa investigar.

La segunda actividad se ha llevado a cabo con el seguimiento a través de la plataforma Streaming de la Gala Final de "Cuestión de Ciencia 2.0" por los alumnos de 3º y 4º de ESO. Se trata de una iniciativa impulsada por Bayer España, en colaboración con Big Van Ciencia y Parc Cientific de Barcelona, a la que se ha unido Save the Children. Se han presentado doce monólogos científicos finalistas y se han dado a conocer los tres ganadores de esta edición. Con ellos, estudiantes de otros centros educativos de España han dado respuesta a algunos de los mayores retos relacionados con la mejora de la salud, la alimentación y la sostenibilidad de una forma distendida y diferente, con un claro foco social.

En todas las acciones llevadas a cabo en nuestro instituto, se persigue la contribución al fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en este caso, se ha promovido la mejora de la calidad educativa y la igualdad de género.

Comentarios