Embarcarse en un alquiler supone de media el 53,8% del sueldo de los jóvenes con un puesto de trabajo entre los 16 y los 29 años en Castilla y León. La comunidad figura entre las cuatro en los que emanciparse sale más rentable a nivel nacional, según los datos del informe del segundo trimestre del 2021 elaborado por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.
Castilla y León se sitúa tan sólo por detrás de Murcia (51,8%), Extremadura (48,6%) y Castilla-La Mancha (47,9%) en un ranking en el que el alquiler supone un auténtico lujo fuera del alcance de la mayor parte de los jóvenes de Baleares, Cataluña y Canarias. Emanciparse allí en situación de alquiler puede suponer entre un 95,7 y un 94% de su sueldo.
Ante esta situación, la mayoría de jóvenes deben hacer frente al hábito de compartir piso, si bien otra opción aún más económica que vivir de alquiler es la de hipotecarse. Y es que frente al 79,2% de media del salario que supone una mensualidad de alquiler en España, la cuota de una hipoteca se sitúa en el 51,1%. En el caso de Castilla y León supone el 33% del salario, más de 20 puntos menos.
Sin embargo, la parte negativa sigue siendo la entrada. De media, un joven deberá destinar 3,8 veces su salario neto anual para pagar la entrada de una vivienda y comenzar de manera mensual a hacer frente a los pagos de la hipoteca.
El estudio pone de manifiesto que "la juventud se ha visto excluida del derecho a la emancipación y al ejercicio de una vida autónoma". De media los jóvenes se emancipan con 29,5 años en nuestro país, si bien en apenas nueve años el porcentaje de jóvenes ha pasado del 53,3% al 64,5% en 2019.