El Ayuntamiento de Otero de Bodas que incluye las localidades de Otero de Bodas y de Val de Santa María cuenta según el censo de 2021 con unos 150 vecinos, para su gobierno local se eligen a 5 concejales entre quienes designan al acalde del municipio.
En las elecciones de 2019 el grupo socialista obtuvo 4 concejales (entre ellos Natalia Rodríguez), resultando también electo 1 más por un grupo independiente. A consecuencia de ello la localidad de Val de Santa María (con cerca de 40 vecinos) se quedó sin representación municipal.
Natalia Rodríguez ha venido constatando serias diferencias tanto con el alcalde David Ferrero como con la teniente de alcalde Eusebia Lorenzo, quienes no le permitían tomar decisión alguna y todas sus propuestas caían una y otra vez en saco roto con un “ya se mirará, ya se hará, etc…..” lo que en la práctica hacía que sus responsabilidades fuesen irrelevantes del todo, la cuarta concejal socialista Ángela Santos, sin funciones asignadas, apenas participa en la actividad municipal (de los alrededor de 15 plenos de esta legislatura sólo ha participado en el primero para aceptar el cargo y en los 2 -3 últimos, tras ser criticada abiertamente por su falta de participación en los anteriores incluso ni siquiera se la vio durante las fiestas patronales), teniendo, eso si, que ir a buscarla a Zamora dónde reside.
Una de las principales discrepancias era la forma de convocar los plenos municipales, ya que estos siempre son anunciados por WhatsApp con justo 48h de antelación (lo mínimo establecido en la ley de bases de régimen local), hecho éste que hace que los asuntos a tratar apenas puedan ser preparados con un mínimo de seriedad, y a la vez impide o dificulta su publicidad entre los vecinos para que éstos puedan exponer los problemas que verdaderamente les preocupan.
También habiendo trascurrido más de un mes desde el devastador incendio de la Sierra de la Culebra que ha calcinado el 90% de los terrenos de Otero de Bodas, el máximo representante municipal aún no se ha reunido con los vecinos (ni con el resto de concejales) para explicarles la situación actual del pueblo tras el incendio y las propuestas de futuro, todo ello a pesar de afirmar que tiene que asistir a una media semanal de 3 reuniones en Zamora lo que le obliga a desplazarse, a cargo de las arcas municipales, desde Valladolid donde reside de forma habitual el Alcalde.
El 13 de julio cuando se daba cuenta en pleno de la dimisión de la edil, a propuesta personal del alcalde “porque todos los vecinos, de Otero, le pedían que hubiese fiesta” se aprobó un incremento del gasto presupuestado en 21.000 euros más (a detraer del ya escaso remanente municipal) para destinarlo íntegramente a las fiestas patronales de Otero celebradas el 24, 25 y 26 de julio, que el propio alcalde organizó personalmente sin conocimiento previo de los vecinos.
Mientras los residentes en Val de Santa María, a escasos días de celebrar sus fiestas patronales (El corpus, que siempre retrasan a la segunda semana de agosto para contar con los veraneantes) desconocen que presupuesto tienen, quién amenizará las fiestas y qué actividades tendrán.
En el mismo pleno del día 13, fueron desestimadas todas las propuestas formuladas por el concejal del grupo independiente. Entre las que se encontraban:
Eliminar el complemento de 800 euros mensuales a parte de su sueldo como funcionario, con el qué, la corporación municipal a propuesta del Alcalde y con el único voto favorable del grupo socialista, se bonifica mensualmente al actual secretario desde su llegada hace año y medio tras denunciar una deficiente gestión del anterior secretario.
Peatonalizar la calle “del cura” para que el único bar del pueblo pueda ampliar la terraza y así seguir subsistiendo todo el año, a la vez que se elimina un riesgo incensario de atropello para los clientes en general y sobre todo para los niños y ancianos en particular.
Actuar inmediatamente sobre los terrenos públicos del monte característico y emblemático conocido por el Muelo de la Vieja, para eliminar la madera quemada y tratar de minimizar los efectos del reciente incendio.
Limpiar, por los 2 operarios municipales, la antigua Ermita de Val de Santa María, hoy de propiedad municipal y en estado ruinoso.
Otero durante la celebración de sus fiestas patronales contó, además de actividades infantiles y bailes regionales, con la presencia de los grupos musicales JAGUAR, LA HUELLA, y el PORTAL DEL CARMEN, éste último, al parecer por expresa recomendación del actual secretario, amenizando la noche de Santa Ana con escaso éxito entre vecinos y veraneantes.
En Val de Santa María nos preguntamos, ¿Quién vendrá? ¿A qué precio y con qué presupuesto?, ¿Por recomendación de quién? mientras esperan pacientemente, el nuevo pleno municipal dónde por fin tendrán representación gracias a la honorable renuncia de Natalia.