Lara Mª González Barajas: "Hemos conseguido que el aficionado al fútbol conozca el panorama artístico zamorano"

El Zamora CF decidió aunar arte y fútbol; arte y Zamora CF; arte zamorano y el club referente de la provincia; y para ello contó con Lara María González Barajas, historiadora del arte que también en su vida une esos dos mundos. Ella ha sido la comisaria de una exposición que cierra sus puertas hoy y que tendrá como colofón la cena subasta del próximo viernes, el momento final en el que el aficionado del club y los artistas zamoranos plasmarán en común su pasión.

- ¿Qué ha podido ver la gente en la exposición que el Zamora CF ha organizado en el Palacio de la Encarnación?

- Ha sido una exposición muy variada en cuanto a temática y técnicas. Siendo obras donadas no podíamos exigir un tipo de obra en concreto. La exposición no solo se ha centrado en la pintura, si no que incluimos también escultura, dinamizando así el recorrido de la misma.

Los visitantes han salido muy contentos de la exposición, es muy raro encontrar reunidos a tantos artistas zamoranos, de diferentes estilos y sobre todo de diferentes generaciones.

- ¿Cómo ha sido posible reunir una nómina tan buena de artistas?

- La verdad, que como comisaria de esta exposición, estoy muy agradecida a cada uno de los artistas que han aceptado colaborar, su entrega por esta iniciativa ha sido total desde el primer día. Realmente creo que en Zamora no somos conscientes de la cantidad y sobre todo la calidad de nuestros artistas.

Desde el principio contaba con una lista de artistas que conocía por mis estudios de Historia del Arte, y luego ha sido muy fácil ampliarla, ya que ellos mismos te ponían en contacto con más compañeros o eran los propios artistas los que se ponían en contacto con el Club al conocer la noticia por los medios de comunicación.

- ¿Cuál es la relación entre el Zamora CF y el mundo del arte?

- A priori, fútbol y arte son completamente antagónicos. Rara vez la gente asocia deporte y cultura. Esta iniciativa demuestra que ambos mundos pueden ser compatibles, siendo Zamora el nexo de unión. Hoy, siglo XXI, seguimos considerando que el arte es algo de eruditos, de intelectuales y que bajo ningún concepto puede compartir espacio con el fútbol, deporte de masas por excelencia.Ambas profesiones desarrollan técnicas, tácticas, muestran sus habilidades mediante los pinceles, cinceles, gubias o mediante pases o carreras para terminar en gol.

El arte no es algo aburrido, aunque algunos al pensar en ello se imaginen una sala llena de cuadros o un montón de piedras y lo único que les apetezca sea salir corriendo. Los zamoranos vivimos diariamente en un marco artístico incomparable, donde el Románico o el Modernismo inundan nuestras calles, donde el aficionado al fútbol carga con pasión "su" Paso en Semana Santa.

Hemos conseguido, al menos por unos días, que el aficionado al fútbol conozca un poco más el panorama artístico zamorano, y que el artista esté un poco más pendiente de las noticias deportivas. Miguel Ángel Buonarroti dijo en una ocasión: "Sólo estoy bien conmigo mismo cuando tengo un cincel en la mano". Me atrevo a decir, que el 99% de los jugadores de fútbol, trasladarían esto a su terreno, que la mayoría de los jugadores se olvidan de los problemas cuando el balón toca sus botas.

- A priori podría parecer que una subasta de arte es un mundo reducido a una minoría de la población. Sin embargo, algunos de los artistas que han participado en la exposición han decidido poner precios populares a sus obras. ¿Cómo se puede animar a la gente ajena a este mundo a colaborar?

- Los artistas han donado su obra con el fin de ayudar al Zamora CF. El precio inicial lo han dado los propios artistas y han decidido bajar sus precios para que todo el mundo pueda adquirir obras.

Existe mucha gente a la que le interesa el Arte pero que económicamente no se lo pueden permitir, no es el caso de esta exposición-subasta benéfica, ya que los precios oscilan entre los 50 € y los 1200 €. Hay obras que en el mercado su coste sería mucho más elevado, por eso el abanico de posibles compradores es mucho más amplio. Animo a la gente a que consulte los precios en la página web del Zamora CF, y se animen a pujar porque pocas veces se podrán adquirir obras de tal calidad a este coste.

- Este viernes se celebrará la subasta final. Personalmente, ¿cuál es tu sensación de cara a ese último día?

- La subasta final se realizará durante una cena que tendrá lugar el viernes día 15 de mayo a las 21:00 h en el restaurante Sancho2 "La Marina" en Zamora. Personalmente creo que es un gran colofón para esta exposición, la que nos vimos obligados a ampliar debido a la gran afluencia de visitas. Si bien es cierto, que deportivamente estamos en un momento complicado, animo a todos los zamoranos a que asistan, no solo a los interesados en adquirir obra. Es otra de las maneras de poder colaborar con el Zamora CF, adquiriendo su entrada para la cena a un precio de 25€/persona en cualquiera de los puntos de venta (Estadio Ruta de la Plata o Restaurante Sancho2 "La Marina").

Por último quiero agradecer la disposición que han mostrado en todo momento tanto los artistas como las Instituciones y empresas colaboradoras, que gracias a ellas hemos podido contar con un catálogo de la exposición y con un escenario inmejorable como es el Palacio de la Encarnación.

Comentarios