
Zamora es la segunda provincia de la comunidad con más número de contagiados en centros escolares. Solamente nos supera Valladolid. Así lo manifestó hoy el Comité de Seguridad y Salud Laboral de Educación, que no descarta denuncias ante la Inspección de Trabajo ante el incumplimiento del protocolo sanitario impuesto por la COVID-19 en la mayoría de colegios e institutos de la capital, bien por falta de espacio bien por no contar con plantilla suficiente de profesores.
El Comité, integrado por las organizaciones CCOO, UGT, ANPE, CSIF, ASPES y Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, denuncian también que como delegados de Prevención se les prohíbe el acceso a los centros educativos, pero avisan de que en muchos colegios e institutos "no se cumple la distancia de seguridad por falta de espacios para hacer desdobles", a pesar de que hay centros que no cubren los ratios de matrícula y que "se podrían utilizar para los desdoblamientos de clases".
Además, los sindicatos recalcan que "la limpieza es insuficiente" en los centros dependientes de la Junta de Castilla y León, a pesar de ser primordial la intensificación de la higiene en espacios comunes como los baños. Las organizaciones sindicales afirman que desde la Administración regional se procederá a la contratación de 30 trabajadores de la limpieza, "número que consideramos insuficiente".
Asimismo, el Comité de Seguridad y Salud Laboral de Educación informa de que en algunas aulas no hay ventilación suficiente, aunque es otro de los requisitos esenciales recogidos en el protocolo de Educación para contener la pandemia. Otro problema que detectan los sindicatos se refiere a las aulas de Madrugadores, donde no se puede mantener la requerida distancia social.
Las organizaciones sindicales critican también la falta de premura a la hora de realizar las sustituciones del profesorado. "Algunos centros están desbordados ante la llegada de casos que causan baja", denuncian, por lo que creen que los colegios "deberían estar cubiertos con algún profesor de apoyo COVID" que puede llevar a cabo esas sustituciones.
Los sindicatos alegan, además, que han solicitado un protocolo para Residencias y Escuelas Hogares pero "la Dirección Provincial de Educación no nos lo ha facilitado" ni tampoco está colgado en la web de la Consejería de Educación.
Otra de las preocupaciones es el colectivo de los profesionales de la enseñanza especialmente sensibles por tener patologías importantes. Las organizaciones sindicales coinciden en que "no se les está dando una respuesta adecuada porque se les obliga a volver a las aulas si la PCR es negativa, cuando el resto de personas que tienen contacto con un positivo mantienen 14 días de cuarentena".
Por último, el Comité se queja de la falta de información sobre "las actuaciones realizadas en los centros" y reiteran que "desconocemos los desdobles de aulas que se han realizado, los colegios que han reforzado con personal de servicio y en qué número".