En un contexto nacional donde el robo de vehículos sigue siendo una preocupación constante, Zamora se mantiene como una de las provincias con menor incidencia en este tipo de delitos. Así lo refleja un estudio sobre sustracción de coches, motos y furgonetas en España entre 2019 y 2024, que señala a Zamora, junto con Soria y Teruel, como una de las zonas con menor riesgo.
Durante ese periodo, en el país se registraron unos 183.000 robos de vehículos, siendo Sevilla, Madrid y Tarragona las provincias con mayor número de casos. Sin embargo, en el extremo opuesto del mapa delictivo aparece Zamora, con una baja frecuencia de robos, lo que fomenta la percepción de seguridad en sus calles.
Uno de los datos más llamativos del estudio es que los modelos más robados no son los de gama alta, como suele pensarse, sino coches populares y accesibles como el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf o el Seat León. Su abundancia en el parque automovilístico español y la facilidad para venderlos por piezas los convierte en un objetivo habitual para los ladrones.
El informe también revela que los vehículos robados suelen tener una antigüedad media de 11 años y un valor aproximado de 9.500 euros. En muchos casos, no se trata de robos completos, sino de hurtos parciales: retrovisores, tubos de escape, llantas o incluso catalizadores, muy cotizados por los materiales que contienen.
En cuanto a las técnicas utilizadas, los métodos tradicionales han quedado atrás. Ahora, muchas bandas emplean tecnología avanzada como inhibidores de frecuencia, herramientas de codificación y dispositivos que permiten manipular el sistema electrónico de los coches en pocos minutos. Estas técnicas dificultan la investigación policial, hasta el punto de que 7 de cada 10 robos quedan sin esclarecer.
Pese a ello, Zamora mantiene unas cifras muy por debajo de la media nacional. Aun así, desde el sector asegurador se recuerda la importancia de tomar precauciones, como aparcar en lugares iluminados, no dejar objetos a la vista y contar con un seguro que cubra el robo, especialmente en el caso de motos, donde el 82% carece de esta cobertura.