Zamora ha gestionado 14.829 desplazamientos limítrofes desde el inicio de la pandemia

14.829 ciudadanos de CCAA limítrofes han solicitado desde el mes de marzo la tarjeta de desplazado para establecerse de forma temporal en algún punto de la provincia de Zamora. Así consta en los datos publicados por la Junta de Castilla y León (en base a la información suministrada por el Ministerio de Sanidad), en los que, curiosamente, Ávila y Segovia son las ciudades que más desplazados registran. 

La mayoría de los desplazados en Zamora, 7.608, proceden de la Comunidad de Madrid, aunque no se queda atrás País Vasco con 5.004 altas. Le siguen Asturias (1.181), Galicia (348) y Castilla-La Mancha (224). El resto de CCAA que desglosa la Junta (Aragón, Cantabria, Galicia y Extremadura) se sitúan por debajo de los dos centenares de desplazados. 

El inicio de la desescalada disparó el número de altas que han marcado máximos durante los meses de julio y agosto y que ha continuado en el mes de septiembre, aunque de forma más moderada ante la vuelta al cole de los menores y estudiantes y en muchos casos, la vuelta física a la oficina. Así, por ejemplo, Zamora registró 3.213 desplazados madrileños durante el mes de julio y 2.123 en el mes de agosto que se han contraído hasta los 806 en septiembre. Estos datos corresponderán en su mayor parte a jubilados y personas con teletrabajo que buscan huir de su lugar de residencia habitual. 

No obstante, los datos no desglosan las altas procedentes de La Rioja (que limita con las provincias de Burgos y Soria) y que suponen un total de 1.251 desplazados adicionales para el conjunto de la comunidad. 

Los datos reflejan que Zamora es la cuarta provincia castellanoleonesa que más madrileños ha recibido por detrás de ávila, Segovia y León y muy seguida por Salamanca. Curiosamente, Valladolid es la provincia que refleja menos altas a nivel autonómico. 

Comentarios