Zamora ya luce el primero de los cinco distintivos como Punto Violeta que distinguirán a las cinco oficinas del SEPE repartidas por la provincia para atender a las víctimas de violencia de género. Iniciativa que será implantando paulatinamente hasta completar las 63 oficinas con las que cuenta el Servicio Público de Empleo Estatal en Castilla y León y que han arrancado en la situada en Fray Toribio de Motolinia.
De esta manera el SEPE se une a la red de "espacios seguros" para las víctimas de violencia de género para acercar el conjunto de recursos, servicios y teléfonos del Estado a disposición de la atención de estos casos. Una iniciativa que vendrá acompañada de la formación de 200 trabajadores del servicio en calidad de agentes de información, actuación, prevención o derivación ante un caso de violencia machista, a través de las unidades de violencia de género de las nueve subdelegaciones.
"Hoy ponemos en marcha un medio y un sistema vanguardista a nivel nacional. Tenía que ser aquí en Zamora y en esta oficina". Así lo ha explicado el delegado del Gobierno, en Castilla y León, Nicanor Sen, que añade que este nuevo plan de acción busca "la implicación de toda la sociedad y la máxima coordinación entre instituciones y organismos" en la lucha contra esta lacra social. "Tenemos que romper con esos espacios muchas veces de silencio e invisibilidad que rodean a estas situaciones".

El acto ha contado con la presencia también del subdelegado del gobierno en Zamora, Ángel blanco, la directora provincial en funciones del servicio, Asunción Justo, la coordinadora autonómica de género, Jéssica Martínez y la responsable del área de Zamora, Marisa Manso.
Este distintivo estará presente en todas las oficinas con un código QR, que permite acceder a una guía de recursos de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género a la par que pone disposición, herramientas que permiten dar atención integral en el espacio público. En el punto los ciudadanos tendrán acceso a diferentes materiales y herramientas como una guía con información, materiales como carteles y adhesivos para establecimientos, entidades, empresas y organismos públicos que quieren señalarse como espacio seguro así como distintivos para identificar a los trabajadores y personas implicadas en esta lucha.
Estos puntos promovidos por el Ministerio de Igualdad forman parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno en el contexto de alarma machista en los últimos meses y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas.