"En Zamora no se emprende": Falso, es la provincia con mayor proporción de trabajadores autónomos de España

El último Informe Emprende dibuja un retrato detallado del tejido emprendedor en España: las pequeñas y medianas empresas (pymes) se mantienen como pilar del empleo y del tejido productivo, aunque conviven con retos importantes. En particular, la provincia de Zamora emerge también con matices propios: alta proporción de emprendedores, pero con más obstáculos: reto demográfico, digitalización y escaso apoyo institucional
Vivero de empresas de Benavente. Foto Archivo
photo_camera Vivero de empresas de Benavente. Foto Archivo
El último Holded Informe Emprende, realizado junto a Toluna Corporate, destaca que el 99,8 % de las empresas en España son pymes, que generan el 72 % del empleo privado y el 65 % del PIB empresarial. Sin embargo, tan solo el 18 % de las pymes se consideran innovadoras, frente al 52 % de las grandes compañías, y su inversión en I+D apenas alcanza el 1,2 % de la facturación, frente al 3,5 % en grandes empresas. Este desequilibrio revela la enorme participación pero también una brecha estructural en términos de capacidad de transformación.

Las microempresas (menos de 10 empleados) representan en torno al 94,4 % del tejido pyme, lo que explica en parte las dificultades para financiarse, invertir en tecnología y escalar el negocio. Más del 60 % de los emprendedores declaran haber tenido problemas para acceder al crédito bancario y solo uno de cada cuatro consideran adecuado el apoyo institucional disponible.

El perfil del emprendedor español

El estudio identifica que el tramo más numeroso de emprendedores está entre los 31 y 43 años (36 %), y aunque los hombres siguen siendo mayoría (56 % frente al 44 % mujeres), el emprendimiento femenino se consolida.
Las motivaciones principales: independencia financiera y equilibrio entre vida y trabajo, especialmente entre los emprendedores de mediana edad. Valores como el esfuerzo (46 %), la creatividad (34 %) y la capacidad para asumir riesgos (30 %) emergen como distintivos de este colectivo. Entre los obstáculos más citados: los costes laborales, la competencia, la incertidumbre económica y la burocracia.

La burocracia
La burocracia, uno de los obstáculos para emprender

El entorno de apoyo habitual: familia y amigos para el 54 % de los emprendedores. También se constató que las mujeres tienden a emprender en sectores de consumo y cuidado; los hombres, en tecnología e infraestructuras. Los más jóvenes priorizan la sostenibilidad y el impacto social, mientras que los mayores valoran autonomía y seguridad económica.

¿Y en Zamora? Datos y retos locales

En la provincia de Zamora, se observan algunos rasgos que matizan el panorama general: Zamora se ha convertido en la provincia con la mayor proporción de trabajadores autónomos de España: el 26 % de los afiliados a la Seguridad Social son autoempleados. En 2024, la provincia registró cerca de 70 000 ocupados, cifra récord desde 2008, con una tasa de paro de 11,9 % (la más baja desde 2021). 

Estos datos indican una provincia con un elevado emprendimiento individual (autoempleo) y ciertas estructuras de apoyo —pero también vulnerabilidades: tejido muy rural, escasez de grandes empresas y relevo generacional difícil. Como bien sintetiza un joven «O montas algo o te vas». Por tanto, la realidad zamorana, aunque conecta con las tendencias nacionales de pymes en España, añade el peso de la dispersión territorial, la necesidad de reconstrucción local y la urgencia de digitalización.

Digitalización e IA: palancas clave

El informe revela que el 96 % de los emprendedores españoles ya utilizan alguna herramienta digital y que la digitalización, junto con la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad, están entre los tres ejes fundamentales de futuro. Dentro de los frenos: costes (37 %), falta de conocimiento (28 %), dificultad técnica (26 %) y falta de tiempo (26 %). Empresas que superan los 10 empleados señalan un ahorro significativo: más del 40 % ahorran más de 20 horas mensuales gracias a la digitalización. En el contexto zamorano, esto puede traducirse en oportunidades reales para que las pymes rurales alcancen mayor competitividad.

Conclusiones: ¿Qué lectura local podemos hacer?

El Informe Emprende 2025 dibuja un panorama general de optimismo moderado para el emprendimiento en España: las pymes son esenciales, su digitalización avanza, pero enfrentan retos estructurales. Para Zamora, las claves son:

-Oportunidad: Alta tasa de autoempleo y empleo —pero requiere transformación digital, internacionalización y generación de valor diferenciado.

-Reto estructural: Despoblación, falta de tejido industrial, dependencia de microempresas, necesidad de relevo generacional.

-Palancas de mejora: La tendencia nacional hacia digitalización/IA ofrece una ventana que las pymes zamoranas pueden aprovechar.

En definitiva, Zamora puede alinearse con la ruta nacional de las pymes —pero con un matiz distintivo: el emprendimiento aquí no solo es crecimiento, sino también consolidación, sostenibilidad del territorio y vitalidad rural.


 

Comentarios