Zamora condena el último crimen machista

El subdelegado reiteró la disponibilidad del 016, el número de asesoramiento para víctimas
minuto de silencio
photo_camera minuto de silencio

Zamora ha vuelto a guardar hoy un emotivo minuto de silencio en repulsa por el último asesinato machista que ha conmocionado al país. Pilar, una mujer de 50 años, fue brutalmente asesinada el 7 de junio en Marbella, elevando a 13 el trágico número de víctimas mortales por violencia de género en lo que va de año en España.

La concentración tuvo lugar frente a la Subdelegación del Gobierno, siguiendo el nuevo protocolo establecido por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Numerosos ciudadanos y representantes institucionales se congregaron para mostrar su dolor y su condena ante este execrable crimen.

El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, tomó la palabra para lamentar profundamente este nuevo suceso. "Estamos aquí, una vez más, para lamentar un nuevo asesinato machista", afirmó Blanco, visiblemente afectado, antes de trasladar el "más sentido pésame" a los familiares y amigos de Pilar, especialmente a su hijo, quien se suma a la desoladora lista de 9 menores huérfanos por esta lacra en 2025.

Blanco quiso recordar a la ciudadanía la importancia de no permanecer en silencio ante cualquier indicio de violencia de género. Enfatizó que "cualquier zamorano, cualquier zamorana ante una situación de violencia de género o de sospecha de la misma puede activar los mecanismos de asistencia".

El subdelegado reiteró la disponibilidad del 016, el número de asesoramiento para víctimas, que ofrece información sobre recursos y derechos, así como asesoramiento jurídico. Este servicio funciona los 365 días del año, de 8 de la mañana a 10 de la noche, y está disponible en 53 idiomas, además de contar con facilidades para personas con determinadas discapacidades.

Para situaciones de emergencia, el subdelegado recordó los números de teléfono de las fuerzas de seguridad: 091 para la Policía Nacional, 062 para la Guardia Civil y el 112 para emergencias generales. Además, hizo hincapié en la utilidad de la aplicación AlerCop, que permite enviar un mensaje de alerta con geolocalización a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en situaciones de peligro donde no es posible realizar una llamada telefónica.

Comentarios