El delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, junto con la directora provincial de Educación, Mª Teresa Pérez, han detallado esta mañana las novedades para el inicio del curso escolar 2025-2026 en la provincia. La presentación tuvo lugar en el CEIP Alejandro Casona de Zamora, centro que acoge a más de 120 alumnos en este inicio de curso. Entre los anuncios más destacados se encuentran la consolidación de la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años), la implantación del Bachillerato General en el IES Los Salados de Benavente, y la ampliación de la oferta de Formación Profesional y enseñanzas artísticas.
Una de las principales medidas implementadas por la Consejería de Educación es la consolidación de la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil, que beneficiará a más de 900 alumnos en 33 centros de la provincia. Este paso, que incluye al CEIP Ignacio Sardá de Carbajales, refuerza la accesibilidad a la educación desde las primeras etapas. Fernando Prada destacó que “este esfuerzo consolida la conciliación familiar y garantiza que los niños de la provincia puedan acceder a una educación segura y de calidad desde sus primeras etapas”.
Además, el curso arranca con la reapertura de dos centros en el ámbito rural: la escuela de Cubillos, en el CRA Tierra del Pan, que contará con 5 alumnos, y la escuela de Sanzoles, en el CRA ‘Moraleja del Vino’, con 3 matriculados. A pesar de la baja matrícula, la Junta mantiene en funcionamiento otros seis centros rurales con menos de cuatro alumnos, un esfuerzo que refleja la apuesta por mantener servicios educativos en las zonas más despobladas.
Este curso también traerá cambios importantes en la oferta educativa de secundaria y formación postobligatoria. El IES Los Salados de Benavente estrenará el Bachillerato General, mientras que otros cuatro institutos continuarán con el Bachillerato de Investigación y Excelencia. La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora ampliará su vía de Música y Artes Escénicas, que alcanza ya su segundo curso, mientras que el Conservatorio Profesional de Música Miguel Manzano se convierte en el primero de la comunidad en ofrecer especialidades en guitarra eléctrica y bajo eléctrico.
En el ámbito de la Formación Profesional, la oferta se amplía considerablemente. En el CIFP Ciudad de Zamora se incorporan ciclos de Técnico en Seguridad y Grado Básico en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios, mientras que el IES Los Salados de Benavente oferta nuevas titulaciones como Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Además, el IES León Felipe, también en Benavente, incluirá el ciclo de Técnico Superior en Marketing y Publicidad, y el IES Río Duero de la capital ampliará su oferta con un curso de especialización en restauración, reparación y mantenimiento de vehículos históricos.
El curso 2025-2026 comenzará con todos los puestos docentes cubiertos, manteniendo la estabilidad en la plantilla. En cuanto a los servicios complementarios, se incrementa el número de rutas de transporte escolar a 262, beneficiando a 3.500 alumnos. Además, 52 comedores escolares estarán en funcionamiento, con más de 2.300 comensales diarios, y el 70% de ellos accederán al menú gratuito o con bonificación.
Como novedad, se amplían los programas de conciliación familiar. El programa ‘Tardes en el cole’ se extenderá a nuevos centros, como el CRA de Gema, y el servicio de ampliación horaria, que se ofrecerá durante los meses de septiembre y junio, proporcionará atención adicional a los alumnos fuera del horario lectivo.
La provincia de Zamora continúa liderando los principales indicadores educativos en Castilla y León. En la actualidad, más de veinte proyectos de innovación educativa están en marcha, y el Plan Global de Seguimiento de los Resultados Escolares sigue siendo una prioridad para la Junta. Fernando Prada concluyó destacando que el objetivo es “avanzar en la excelencia educativa, reforzar la convivencia en los centros y garantizar la equidad, para que todos los alumnos de Zamora desarrollen sus capacidades en un entorno positivo y seguro”.