Un viajero de Zamora recibe vacunación completa tras ser agredido por un mono en India

En el ámbito de salud infantil, de los 339 nacimientos registrados se identificaron seis casos de enfermedades congénitas
 
Delegado Territorial
photo_camera Delegado Territorial

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presidido la reunión del Consejo de Salud de Zamora y provincia correspondiente al primer semestre del año, donde se han dado a conocer los principales datos en materia de salud pública, asistencia sanitaria y control epidemiológico.

Prada destaca la importancia del trabajo del Servicio Territorial de Sanidad, centrado en la prevención de enfermedades y en el control de factores que afectan a la salud de la población. Entre las actuaciones más relevantes, subrayó las campañas de detección precoz de cáncer:

  • Cáncer de cuello de útero: cobertura del 76% entre mujeres de 25 a 64 años.
  • Cáncer colorrectal: se enviaron 13.445 cartas a personas de 50 a 74 años, con una participación del 33%, que permitió detectar 203 casos positivos.
  • Cáncer de mama: se realizaron 6.524 mamografías a mujeres de 45 a 74 años.

En el ámbito de salud infantil, de los 339 nacimientos registrados se identificaron seis casos de enfermedades congénitas. Además, se ha ampliado el cribado neonatal de 15 a 20 patologías.

Otro punto relevante fue el control de agresiones a personal sanitario: en este semestre se tramitaron ocho expedientes, todos por menosprecio verbal, sin registrarse agresiones físicas.

En materia de seguridad alimentaria y salud pública, se tramitaron 22 expedientes por incumplimientos en la normativa sobre tabaco y 15 relacionados con deficiencias en establecimientos, uno de ellos con destrucción de productos. También se analizaron más de 700 muestras en los laboratorios de química y microbiología.

El Centro de Vacunación Internacional atendió a 466 viajeros, administrando 1.427 vacunas, mientras que el control del consumo de agua se reforzó especialmente en las zonas afectadas por los incendios de agosto, con muestreos semanales y seguimiento continuo.

En el plano asistencial, Prada recordó que Zamora estrenó en febrero el programa de cirugía robótica en el Hospital Provincial. Además, se ampliaron programas como la prescripción de ejercicio físico en Guareña y Puebla de Sanabria, y se continuó con proyectos de prevención del consumo de alcohol y drogas.

Uno de los principales retos sigue siendo la falta de profesionales sanitarios. De las 26 plazas ofertadas este año para médicos internos y residentes, se cubrieron 22. Aun así, se logró fidelizar a 26 especialistas que finalizaron su formación en la provincia.

Comentarios