El centro asociado de la UNED en Zamora sigue apostando por la formación en tecnologías punteras con la continuación del curso “Conversaciones con la máquina: el viaje hacia ChatGPT, DeepSeek y Gemini”, una iniciativa que busca acercar al público los avances más relevantes en Inteligencia Artificial y procesamiento del lenguaje.
Esta semana, el curso reúne a tres figuras destacadas del ámbito académico e investigador, todos miembros del grupo de investigación NLP&IR de la UNED, para abordar desde una perspectiva didáctica y crítica los pilares tecnológicos de la IA que ya están transformando el presente.
El lunes 12 de mayo, Víctor Fresno Fernández, profesor titular en la ETSI Informática, abrirá la semana con la sesión “Enseñando a las máquinas a procesar lenguaje”, donde se analizarán los fundamentos del aprendizaje automático y las distintas estrategias mediante las cuales las máquinas aprenden a comprender el lenguaje humano.
El martes 13, tomará el relevo Álvaro Rodrigo Yuste, también profesor titular en la misma escuela, con una ponencia dedicada a “La revolución de la IA y las Redes Neuronales en las Tecnologías del Lenguaje”. A lo largo de la tarde, explorará el papel crucial de las redes neuronales en la evolución reciente de la IA, sus aplicaciones prácticas y los desafíos éticos y técnicos que conllevan.
Cerrará el ciclo, el miércoles 14 de mayo, el catedrático Julio Gonzalo Arroyo, director del grupo NLP&IR, con una sesión centrada en la Inteligencia Artificial Generativa, bajo la pregunta provocadora “¿Son las computadoras inteligentes?”, una invitación al debate sobre los límites y potencialidades de sistemas como ChatGPT, DeepSeek o Gemini.
El curso se desarrolla en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, y está dirigido tanto a estudiantes como a cualquier persona interesada en comprender cómo las máquinas están aprendiendo a conversar, interpretar e incluso crear.