En un inicio se planteaba como un proyecto estrella con una gran posibilidad para la educación pública, pero que en la actualidad brilla por su ausencia.
Posteriormente se publica la RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2022, de la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, por la que se concreta el proceso de admisión en las escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de educación infantil en la Comunidad de Castilla y León, para el curso académico 2022- 2023, sin previa negociación con las OOSS, ni con la Consejería de Educación, y no se ha realizado un estudio de las necesidades existentes reales en los centros educativos en cuanto a disponibilidad y predisposición para la existencia de estas aulas de 2 años en los centros educativos públicos de la provincia.
El 25 de febrero se publicaba la relación inicial de centros adheridos a la oferta de plazas gratuitas en tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil (2 a 3 años) en la comunidad de Castilla y León, dejándonos un panorama desolador en la educación pública, ya que los datos reflejan un total de 37 centros ofertados, desglosados en 6 centros pertenecientes a colegios públicos, 2 escuelas infantiles de la Junta de Castilla y León, 16 centros municipales de Educación Infantiles y 13 centros privados, lo que en porcentajes viene a ser: 16,22% corresponde a colegios públicos, 5,41% a escuelas infantiles de la Junta de Castilla y León, 43,24% a centros municipales y el 35,14 % corresponde a centros privados, lo que conlleva a una representación elevada de los centros privados en Zamora.

Este análisis se hace extensible en el resto de las provincias en las que la oferta de centros privados prácticamente duplica y/o supera al de colegios públicos.
Desde SteZamora demandamos que las aulas de 2 años deben tener igual reparto en los centros educativos públicos, y que no exista desigualdad en asignación de este tipo de aulas, así como transparencia en la información de la oferta del proceso de matriculación 2-3 años en Zamora.