Estas son las partidas que la Junta promete a Zamora en unos Presupuestos "sin apoyos" en las Cortes

El PP de Zamora presenta unas cuentas "récord" de 15.715 millones, que destinan más del 80% al gasto social, pero cuya aprobación no está asegurada  por la  falta de apoyo parlamentario

La Junta de Castilla y León prevé destinar 60 millones a la provincia zamorana, aunque las inversiones podrían quedar bloqueadas sin el respaldo de VOX o PSOE

Rueda de prensa del PP en Zamora
photo_camera Rueda de prensa del PP en Zamora

El PP de Zamora ha presentado el proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León de 2026, el "más alto de su historia", con 15.715 millones de euros “destinados a las familias, a las empresas y a los autónomos”, en palabras de la consejera de Familia, Isabel Blanco, encargada de presentar las cuentas junto a otra consejera zamorana, la de Industria, Leticia García, y los procuradores Alberto Castro y Óscar Reguera. Ambas consejeras han defendido el carácter social y expansivo de unos presupuestos que, aseguran, dedica el 80% de las partidas a Servicios Sociales, un dinero que puede quedarse en el cajón por la falta de mayoría parlamentaria del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco.

Zamora, una de las provincias más beneficiadas en sanidad, educación y servicios sociales

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó durante la presentación que se trata de unos presupuestos “eminentemente sociales”, ya que más del 80% se destina a sanidad, educación y servicios sociales.
En la provincia de Zamora, el documento prevé 81 millones de euros para el funcionamiento de hospitales y centros de salud, además de 65 millones para gasto farmacéutico.

En materia educativa, la inversión asciende a 24,8 millones, con 3,6 millones destinados a la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y 5,5 millones al transporte escolar. En servicios sociales, la partida supera los 27,9 millones para el funcionamiento de centros de día, residencias y centros de discapacidad, además de 30 millones para prestaciones de dependencia y 18 millones en pensiones no contributivas. “Son cifras que avalan la gestión y el diálogo con las entidades sociales y locales, y que colocan a Castilla y León como la mejor comunidad en dependencia y servicios sociales”, señaló Blanco.

Vivienda, empleo y apoyo a los autónomos

El proyecto incluye también 2,6 millones de euros para ayudas al alquiler en Zamora, 3,5 millones para vivienda en alquiler y 2,5 para compra, así como más de 5 millones destinados al transporte gratuito y programas de conciliación familiar como Crecemos o Conciliamos.

En materia de empleo, el presupuesto prevé 3 millones de euros para programas mixtos de formación y empleo  y el Gobierno autonómico incluye un bono de 300 euros para los autónomos —de los que en Zamora podrían beneficiarse 9.883 trabajadores por cuenta propia—, en una provincia que tiene el mayor porcentaje de autónomos de España.

Fiscalidad “inteligente ” y alivio a las familias

Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, defendió la política fiscal de la Junta, “la más baja de la historia”, que beneficiará a 83.400 zamoranos en el IRPF y permitirá un ahorro total de 44,7 millones de euros para 41.470 contribuyentes. “Desde que Alfonso Fernández Mañueco es presidente, se han bajado los impuestos 34 veces. Nuestra fiscalidad inteligente favorece el consumo, el crecimiento y el empleo”, afirmó García, que incidió en que estas medidas “permiten a las familias llegar mejor a fin de mes”.

Inversiones en infraestructuras y sector agrario

El documento económico también reserva partidas para proyectos emblemáticos en la provincia, como el Museo de Semana Santa, el Conservatorio de Zamora, casi siete millones para el polígono de Monfarracinos y la transferencia al Ayuntamiento de Benavente para el polígono Puerta del Noroeste.

El sector agrario y ganadero contará con más de 15 millones en regadíos, concentraciones parcelarias y obras rurales, además de 10 millones para el Plan del Ovino y la ganadería extensiva, clave en el oeste zamorano.

El escollo político: sin mayoría parlamentaria

A pesar de la ambiciosa propuesta, el futuro de los Presupuestos no está garantizado. El Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco no cuenta con mayoría suficiente en las Cortes de Castilla y León, por lo que las cuentas podrían quedar en papel mojado si no logran el apoyo de Vox o PSOE. A este respecto, Isabel Blanco ha pedido a Vox y PSOE "altura de miras" y no bloquear unas cuentas que benefician a familias y empresas.

Comentarios