Los socialistas denuncian la ‘improvisación’ de la Junta tras los incendios que han arrasado Zamora

El PSOE denuncia falta de planificación y recursos por parte de la Junta. 
PSOE ZAMORA
photo_camera PSOE ZAMORA

Los procuradores socialistas por Zamora en las Cortes de Castilla y León han puesto sobre la mesa las graves consecuencias de los recientes incendios forestales en la provincia, que este agosto de 2025 han vuelto a arrasar miles de hectáreas, evocando la tragedia de la Sierra de la Culebra en 2022.

Durante su intervención, José Ignacio Martín ha denunciado la falta de planificación, coordinación y recursos por parte de la Junta, que, a su juicio, no ha aprendido de los errores pasados. Solo en Zamora, destacan desde el Partido Socialista,  los incendios han afectado a la Sierra de la Culebra y a una gran cantidad de pueblos de la zona, también al el Parque Natural del Lago de Sanabria, sumando más de 22.000 hectáreas devastadas en espacios naturales, sin contar las zonas colindantes.

Los socialistas han destacado que la insuficiente dotación del operativo, la precariedad laboral de los agentes medioambientales y la falta de inversión en medios de prevención han contribuido a la gravedad de los incendios: "todo esto denota una falta de planificación, de improvisación y de coordinación" que ha terminado no solo con hectáreas calcinadas sino con  "cuatro fallecidos, varias personas heridas, miles evacuados de sus casas, casas arrasadas, naves agrícolas cientos de cabezas de ganado", destacaba José Ignacio. 

Destacando también la importancia de mantener el operativo durante todo el año: "La lección que nos deben dar estos incendios que han asolado la provincia de Zamora, también la de León, es que desde luego mantener el operativo contra incendios durante todo el año no es ni un absurdo ni un despilfarro". 

Carlos Fernández también ha criticado la gestión de la Junta de Castilla y León bajo el liderazgo de Alfonso Fernández Mañueco, a quien consideran "cínico y desconectado de la realidad", respaldando a un consejero, Suárez Quiñones, que ha estado al frente de la política de incendios pese a errores reiterados en 2020 y 2022. Además, han denunciado que en los últimos 10 años el presupuesto para prevención de incendios se ha recortado un 76% y de ese total, un 71% no se ha ejecutado en 2025, lo que evidencia la precariedad de la política de protección frente a incendios.

Los socialistas han elogiado la labor de los vecinos, voluntarios y profesionales que han trabajado en primera línea para salvar viviendas y patrimonio agrícola, destacando casos concretos en Ayoó de Vidriales y Carracedo, donde la rápida actuación de los habitantes evitó la destrucción total de los cascos urbanos.

Por último, los procuradores han reclamado la recuperación y ampliación de las ayudas CIS a los municipios incluidos en espacios naturales, congeladas o reducidas en los últimos años, y han insistido en la necesidad de una gestión más eficiente y comprometida de la política de prevención y extinción de incendios por parte de la Junta de Castilla y León.

Comentarios