La Silver Economy cierra en Zamora su congreso más ambicioso: innovación, futuro demográfico y talento joven

Participantes en el podcast Esto pasaba en mi Pueblo
El VII Congreso Silver Economía clausura sus sesiones en el Teatro Ramos Carrión —aunque la programación continúa hasta mañana— con un llamamiento a convertir el envejecimiento en motor económico, la entrega de diplomas de capacitación y el reconocimiento a los mejores trabajos científicos

La séptima edición del Congreso Silver Economy ha celebrado este viernes en el Teatro Ramos Carrión su acto oficial de clausura, en una jornada en la que se subrayó el papel estratégico que juega Zamora en el desarrollo de un modelo económico ligado al envejecimiento activo y a los cuidados.  Aunque la programación se prolonga hasta mañana, el cierre institucional corrió a cargo de Cipriano García, director general de Caja Rural de Zamora, y de Víctor López de la Parte, vicepresidente de la Diputación Provincial.

Durante su intervención, Cipriano García destacó que, tras siete ediciones, el congreso “se ha convertido en un encuentro de consolidación”, tanto en el ámbito social como en el económico. Recordó que la provincia, profundamente envejecida, “requiere cuidados, servicios y sistemas que faciliten la vida de las personas mayores”, pero que esta realidad “también abre oportunidades para desarrollar productos, iniciativas y negocios capaces de generar riqueza en el territorio”.

Víctor López de la Parte, vicepresidente de la Diputación

El director de Caja Rural subrayó el compromiso de la entidad con la Silver Economy:

“Desde el primer día hemos apoyado esta iniciativa, porque creemos firmemente en su capacidad para transformar Zamora. Nuestro compromiso ha sido y seguirá siendo darle continuidad y potenciarla para que este congreso crezca, se fortalezca y siga generando proyectos que mejoren la calidad de vida en toda la provincia”.

Por su parte, Víctor López de la Parte aseguró que la Silver Economy “está llamada a revolucionar la economía en territorios como Zamora”, donde la longevidad es uno de los grandes retos y, al mismo tiempo, una de las mayores oportunidades. Recordó, además, la necesidad de adaptar políticas públicas, sistemas de salud y estructuras sociales para atender a una población que alcanza y supera los 100 años cada vez con mayor frecuencia.

Previamente, habían subido al escenario los participantes en el proyecto "Esto pasaba en mi pueblo", una propuesta financiada por la Diputación a través del proyecto Ruractive y dentro de su programa de turismo ‘silver’, destinada a conservar y difundir la memoria histórica de los municipios zamoranos a través de las vivencias de las personas mayores. El objetivo es activar tanto los recursos locales del Camino de Santiago como el patrimonio intangible ligado al recuerdo colectivo, de la mano de Beatriz Barrio, arquitecta zamorana especializada en Gestión de Patrimonio Cultural y experta en comunicación y divulgación a través de las redes sociales.

Cipriano García, director de Caja Rural

Diplomas de capacitación y premios a la investigación

El acto continuó con la entrega de los diplomas de los cursos de capacitación desarrollados en los últimos meses, dentro de la estrategia provincial para formar perfiles profesionales especializados en servicios vinculados al envejecimiento.

A continuación, se entregaron los premios a los mejores trabajos presentados en el congreso:

 Premio a la Mejor Comunicación – 5.000 €

Publicidad y Silver Economy: percepción de la Generación Z sobre la representación de las personas mayores.

Autores: Elena Fernández Blanco, Sandra Lizzeth Hernández Zelaya y Pedro Luis García Linares.

 Premio a las Mejores Buenas Prácticas – 2.000 €

Accesibilidad cognitiva y envejecimiento activo en la restauración universitaria.

Autoras: Ainhoa Sarmiento García y Raquel Jiang Sarmiento García.

 Premio al Mejor Póster – 1.000 €

VIVEMAIS: Comunidad transfronteriza y transdisciplinar para el codiseño, adopción y uso de tecnologías asistivas innovadoras en entornos rurales.

Autores: Irene Medina Herrero, Sofía Ballesteros Rodríguez, Susana Núñez González, Rut Espina Frechilla, Jesús Galindo Melero, Belén Pinar Fernández, Patricia S. Figueiredo-Martins, Herminia J. de Castro Fernandes Gonçalves, Bárbara E. Novo Pinto, Leticia Pedraz, Ana Reis y Paulo Matos.

Premio Mejor Póster 2 – 1.000 €

Cuidar(se): experiencias de envejecimiento activo en profesionales sanitarios.

Autores: Rocío Galache Iglesias, Héctor Sánchez San Blas y André Sales.

Cerró la lista de premiados el premio al compromiso solidario silver que recayó en las demarcaciones provinciales de Cruz Roja por su labor en acompañamiento y atención a las personas mayores de la provincia.

El VII Congreso Silver Economía concluye así su edición más participativa y transversal, reafirmando a Zamora como territorio de referencia en innovación social, economía del envejecimiento y desarrollo de nuevos modelos de cuidado y bienestar.

Diplomados