El Proyecto de Renaturalización y Resiliencia en la Ciudad de Zamora (Renaturaliza), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), retoma su programación tras las vacaciones con una variada oferta de actividades gratuitas para el mes de septiembre.
Los talleres arrancarán el sábado 6 de septiembre en las Aulas del Bosque de Valorio, de 12:00 a 14:30 horas, con una propuesta para descubrir la fauna autóctona a partir de rastros biológicos como huellas, plumas y huesos. La actividad estará guiada por los expertos José Alfredo Hernández Rodríguez y Cristian Osorio Huerga.

El viernes 12 de septiembre, también desde Valorio, se celebrará una jornada de limpieza de la ribera del arroyo, de 18:00 a 20:00 horas. Los materiales retirados se transformarán en arte durante el taller del sábado 13, en el Campus Viriato (aula P111-II del Edificio Politécnica), donde el artista Miguel García García mostrará cómo convertir la llamada basuraleza en un mural colectivo.
La programación continuará el sábado 20 de septiembre, de 12:00 a 14:30 horas, con un taller de diseño urbano para corredores ecológicos en Valorio. La propuesta invitará a imaginar calles, barrios y parques más verdes y conectados con la biodiversidad.
Además, el proyecto recuerda que siguen abiertos los concursos de arte con basuraleza, fotografía y relatos sobre la naturaleza de Zamora, cuyo plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de septiembre. La participación está abierta a todo el público a través de la plataforma LíneaZamora Apúntame, donde también se encuentran las bases y recomendaciones.
Las obras se recogerán en octubre para ser expuestas en el Encuentro de Ciudades en Renaturalización (7-10 de octubre), momento en el que también se comunicarán los ganadores.