Las lista de espera baja a los 130 días en el Complejo Asistencial de Zamora

Valores similares al año anterior con una reducción mayor en traumatología, ginecología y otorrinolaringología
Clara San Damián explica la gestión de la pandemia por parte de la delegación territorial y del SACYL
photo_camera Clara San Damián explica la gestión de la pandemia por parte de la delegación territorial y del SACYL

La delega territorial de la Junta de Castilla y León, Clara San Damián ofreció referentes al Consejo de Salud de Área de Zamora, celebrado este miércoles, un Consejo que viene atrasado del segundo semestre del año 2020.

Un Consejo de Área en el que se abordó el recorrido de la pandemia a través de las cinco olas, en la que la delegada territorial señaló que la gran diferencia la ha marcado la vacunación y la gestión de esta crisis, con un 91% de los zamoranos mayores de 12 años vacunados. 

Un análisis pandémico en el que se reflejo un alto ascenso en la segundo ola, con un octubre de 2020 con 154 enfermos por covid en planta y 17 en UCI. Datos alarmantes, en palabras de Clara San Damián. 

Además, paralelamente al análisis pandémico, el área de salud ha realizado los programas preventivos con 2143 citologías para la detección del cáncer de cuello de utero (64 positivas), pruebas referentes al cáncer colorectal solo 33% (3373 personas con 215 positivos) de las personas convocadas realizaron la prueba. Se registraron 34 tumores de mama, se han localidad 169 casos de enfermedades raras, se atendieron, as su vez, a 15 viajeros en el centro de vacunación internacional. 

Asimismo, para acometer un mejor servicio asistencial del covid se improvisó una UVI, con boxes nuevos, adaptando las salas de espera con 10 boxes nuevos, con toda el equipamiento sanitario necesario. 

También, se adecuó para ocho pacientes críticos, la zona de día del Hospital Virgen de la Concha, cómo adaptado la planta de servicio de salud laboral para mayor accesibilidad del complejo.

Otra labor importante fue la realización en los consultorios de la provincia de los circuitos diferenciados, para separar pacientes covid y pacientes con otro tipo de patología. 

Las listas de espera de atención sanitaria mantuvieron valores similares al año anterior, una menor demora media y menor numero de pacientes con más de 130 días con relación al 2020. La reducción sustancial se focaliza en las áreas de traumatología, ginecología y otorrinolaringología. 

La delegada territorial señaló también, que habrán dos consejos de área en próximas fechas más para abordar todo el año 2021. 

Comentarios