Si algo quedó claro durante la asamblea anual de Efi-Duero Energy es que el proyecto de la AECT Duero-Douro y la cooperativa está en el centro de interés del territorio. Con una asistencia masiva, donde acudieron la totalidad de ayuntamientos que forman parte de Efi-Duero Energy, particulares y empresas, las y los presentes mostraron su apoyo unánime a los siguientes pasos del proyecto de autoconsumo compartido con el que territorio será energéticamente independiente. La asamblea tuvo lugar durante la tarde del pasado martes 25 de octubre en una de las salas del hotel NH Zamora Palacio del Duero.
En primer lugar, la asamblea aprobó por unanimidad los pliegos de condiciones para el concurso público con el que se contratarán las obras para la instalación de 109 plantas fotovoltaicas generadoras de energía limpia sobre edificios públicos municipales. Las fases de concurso y adjudicación se publicarán el próximo mes de noviembre y las obras comenzarán en diciembre. A lo largo de los primeros meses de 2023 está previsto que las instalaciones estén en funcionamiento.
El importe inicial del concurso será de 1.953.426 €. Dicha cantidad cuenta con la subvención a la que concurrió Efi-Duero Energy dentro del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE IMPLEMENTA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las instalaciones, que irán desde 15 kWp hasta 100 kWp, se ejecutarán en los 55 municipios integrantes de esta segunda fase del proyecto: Mieza, Monleras, Fuentespreadas, Ledesma, Castrillo de la Guareña, Gallegos de Argañan, Riofrio de Aliste, Rábano de Aliste, Fermoselle, Villamayor de Campos, Hermisende, Requejo, Mombuey, Peñaparda, Lubián, Villaseco de los Gamitos, Alcañices, Roelos de Sayago, Herguijuela de Ciudad Rodrigo, Montamarta, Fonfría, Santa Marta de Tera, Camarzana de Tera, Pereña de la Ribera, Castroverde de Campos, Santa Croya de Tera, Morales de Rey, Moral de Sayago, Molacillos, Melgar de Tera, Fresno de la Ribera, Viñas, Villaseco del Pan, Villardeciervos, Villalcampo, Robleda, Pino del Oro, Martín de Yeltes, Manzanal de Arriba, Ferreruela de Tábara, El Manzano, Boada, Almaraz de Duero, Almeida de Sayago, Carbajales de Alba, Carbellino de Sayago, Pedralba de la Praderia, Pias, Samir de los Caños, San Pedro de la Nave-Almendra, Villabrázaro y Villasbuenas.
Estas 109 nuevas instalaciones forman parte de la segunda fase del proyecto de autoconsumo compartido impulsado desde la AECT Duero-Douro, Efi-Duero Energy y los ayuntamientos del territorio. El proyecto se inició en 2020 con la instalación de 40 plantas fotovoltaicas que ya se han ejecutado en diferentes municipios del territorio. El número de instalaciones se ampliará en 83 más una vez haya sido resuelta la solicitud de la AECT Duero-Douro dentro del Programa DUS 5000.
Instalaciones para particulares, inversión y reelección del Consejo Rector
Otra de las cuestiones destacadas que la asamblea aprobó por unanimidad es que al mismo tiempo que se estén ejecutando las obras de la segunda fase, se abra la posibilidad a que los vecinos, vecinas y empresas de los diferentes municipios se adhieran al proyecto. De este modo se podrá aprovechar la presencia de las empresas instaladoras sobre el terreno para instalar más plantas fotovoltaicas para particulares y empresas.
Para poder seguir trabajando y financiando este modelo, la asamblea aprobó que el retorno cooperativo que pertenece a los socios y socias de Efi-Duero Energy, se destine a inversión. Un hecho que demuestra la confianza y el interés que los miembros de la cooperativa tienen en los proyectos que se están desarrollando.
La asamblea finalizó con la reelección del Consejo Rector. Por unanimidad, los y las presentes reeligieron para un nuevo mandato al actual Consejo Rector que continuará estando presidido por José Luis Pascual.