Más de un millón de euros para proteger a los pueblos de Zamora, su cultura y su ganadería

La Diputación prioriza la política social, la digitalización del patrimonio y el apoyo al sector ganadero mientras respalda a los equipos de emergencia.
Zamora lidera en Castilla y León la implantación del vallado virtual para ganaderos con una ayuda de 300.000 euros
photo_camera Zamora lidera en Castilla y León la implantación del vallado virtual para ganaderos con una ayuda de 300.000 euros

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Zamora, presidida por Víctor López de la Parte, ha aprobado en la sesión de este miércoles 13 de agosto un paquete de medidas y convenios de colaboración por un importe superior a 1 millón de euros, concretamente 1.285.877€, dirigidos principalmente al impulso de políticas sociales y ganaderas y a la mejora del patrimonio cultural de la provincia. Además, ha trasladado, en nombre del órgano colegiado, una pronta recuperación a las personas heridas en el incendio de Abejera y el máximo apoyo y cariño a todos los que luchan contra los fuegos de la provincia.

Además, se ha adjudicado el contrato del Servicio de Abastecimiento de agua potable con camiones cisterna a los municipios de la provincia a la empresa Transportes Cobreros S.L. por un importe de 278.300€, así como la enajenación mediante subasta pública del bien denominado “parcela A1” del polígono industrial sector 1, el Genjagal, en Bermillo de Sayago a la empresa Inmobiliaria Magarzo S.L. en el precio de 27.100€.

Política Social: más de 900.000 euros para familias, colectivos vulnerables y asociaciones sin ánimo de lucro

La Institución Provincial ha aprobado casi 1 millón de euros en ayudas, concretamente 907.000€, donde el montante principal está destinado a 48 ayuntamientos para Centros Municipales Integrados (C.E.M.I.) por un importe de 700.000€ y cuyo principal objetivo será el servicio de comedor y donde se desarrollarán diferentes actividades culturales y sociales.

Asimismo, 35 asociaciones sin ánimo de lucro se verán beneficiadas con casi 200.000€, concretamente 197.000€, para su mantenimiento y realización de actividades. También se han firmado diversos convenios de colaboración con entidades como la Hermandad de Donantes de Sangre, con 10.000€, y la Asociación Unidos Contra el Cáncer de Toro y Alfoz, siendo 6.000€.

Cultura: más de 240.000 euros para conservar y digitalizar el patrimonio de la provincia

La Junta de Gobierno ha resuelto por cerca de 200.000 euros dos convenios de colaboración con la Diócesis de Astorga para la restauración de bienes inmuebles y muebles en diferentes localizaciones de la provincia.

Comenzando por el de bienes inmuebles, se ha aprobado el acuerdo por un importe de 130.000€ con el objetivo de continuar conservando y reparando las iglesias de la provincia. La distribución de este presupuesto se realizará por anualidades de la siguiente manera: en el año 2025, 80.000€; en el 2026, 50.000€. Las cuantías económicas, así como las iglesias en las que se realizarán las obras, habiendo sido seleccionadas bajo criterios de gravedad, urgencia y necesidad de la actuación, son las siguientes:

  • Moreruela: 46.667€.
  • Palacios de Sanabria: 33.333€.
  • Carbajalinos: 32.000€.
  • Cubo de Benavente: 13.333€.
  • Villanueva de Valrojo: 4.667€.

Y continuando con el de bienes muebles, se destinan 60.000€ a las siguientes iglesias en las que se realizarán obras en sus retablos:

  • Codesal: 23.640€.
  • Ferreruela de Tábara: 13.373€.
  • Molezuela: 12.390€.
  • Manzanal de los Infantes: 10.597€.

Además, se ha destinado una dotación de 52.877€ al Ayuntamiento de Galende, cesionario del inmueble, y la Diócesis de Astorga, su propietario, para la virtualización del Monasterio de San Martín de Castañeda, que pretende reforzar la experiencia del visitante mediante la proyección dinámica de contenidos históricos a través del ‘videomapping’, como complemento a la museografía y narrativa expositiva del Centro de Interpretación Císter.

Por último, se han asignado 20.000€ a la Asociación Etnográfica Bajo Duero para contribuir al sostenimiento y desarrollo de actividades culturales de la entidad.

Ganadería: ayudas para los sectores del ovino, bovino y caprino

El sector ganadero se verá beneficiado con más de 100.000€ en ayudas, que se han asignado de la siguiente manera: 80.000€ a la Asociación para selección y mejora genética de Ovino-Caprino de Castilla y León (OVIGEN), que continuará impulsando el desarrollo, la innovación y la profesionalización del sector en la provincia de Zamora; y 30.000€ a la Asociación de criadores, promotores y comercializadores del “Bos Taurus Primigenius”, con el fin de potenciar en la provincia la conservación de la raza bovina sayaguesa.

En otro orden de cosas, el Patronato Provincial de Turismo ha resuelto tres líneas de ayudas para impulsar el enoturismo, las tradiciones populares de Zamora y las fiestas de interés turístico de la provincia con las siguientes aportaciones:

Para las asociaciones de las Rutas del Vino de la provincia, 144.000€ en total. Estas son las entidades beneficiarias:

  • Ruta del Vino de Toro: 49.411,76€.
  • Ruta del Vino de Zamora: 49.411,76€.
  • Ruta del Vino de Arribes: 41.176,48€.

Para las asociaciones de mascaradas, destinadas a la recuperación, conservación y promoción, 25.000€ en total. Un total de 13 asociaciones presentaron solicitud, siendo estimadas todas ellas por cumplir los requisitos, y ahora disponen de 10 días hábiles para presentar alegaciones antes de la resolución definitiva.

Por último, se han destinado 57.000€ a entidades locales para las Fiestas declaradas de Interés Turístico, siendo beneficiadas también un total de 13.

Una comparecencia que acabó con el agradecimiento de López de la Parte a todos los medios que continúan combatiendo los incendios, con todos los efectivos posibles de la Institución Provincial ayudando en las labores de extinción, así como mandando todo el apoyo a las personas que los están sufriendo: “Estamos al lado de todas las personas que viven en los pueblos de nuestra provincia. La Diputación se hará cargo de manera inmediata de reponer todos los servicios públicos que se hayan visto afectados para que la normalidad vuelva a los pueblos lo antes posible”, concluyó.

Comentarios