Los sitios donde de momento puedes bañarte este verano en Zamora y provincia, playas fluviales, lacustres y piscinas

 Tras 100 días de aislamientos, confinamientos, de no poder viajar y ver el mar, y lo de airearse con la mascarilla mal que mal, llega el momento del verano.

El disfrutar ahora si, del sol, del calor, y de los baños que este 2020 que van a tener un condicionante especial. Decenas de piscinas públicas no abrirán sus puertas y las zonas de baño en ríos y embalses tendrán serias restricciones si no hay precintos que al final no dejen ni bañarse en ríos, riberas ni embalses. Hemos preparado un resumen de donde si y donde no se pueden refrescar de momento en estos días de mucho calor que se avecinan.

 Donde podemos bañarnos este año

En el Lago de Sanabria encabeza la lista que aunque alberga cuatro de las doce playas zamoranas y es baluarte de los baños en el periodo estival tiene marcadas 2.000 personas como afluencia máxima en sus cuatro playa

Este año en España hay banderas azules, ninguna, de las 589 que tiene España en su costa es zamorana claro está, pero tenemos espacios naturales fluviales con la calificación de la Agencia Europea del Medioambiente de óptimos que son los aliviaderos naturales de un verano que se presenta más caluroso de lo normal según AEMET.

Vamos a intentar relatar las zonas abiertas y las que tienen posibilidades de mantenerse durante este atípico verano en el que es más fácil cerrar una piscina municipal que establecer unas normas de uso y responsabilidad.

La temporada de baño que se inició el 15 de junio y finaliza el 15 de septiembre, y esta semana el tiempo da lugar a pensarplaya_grande.jpg

¿Donde puedo ir a bañarme?

Las pisicinas que sabemos NO se abrirán este año son las de Toro, Roales y Moraleja del Vino de momento, Villaralbo y Morales parece ser que si que se abrirán.

En el entorno natural pasamos de Sanabria y sus cuatro playas habituales (Grande o Viquiella, Chica, Los Enanos y El Folgoso) con la afluencia marcada en 2.000 personas a Villardeciervos y Cional que de momento tienen sus playas precintadas hasta nueva orden y aunque se trabaja en la apertura hoy por hoy están cerradas y tras el bando de su alcaldía pocas esperanzas quedan para su apertura. EnZamoraHayPlayas.jpg

 

También los municipios de Burganes de Valverde, Camarzana de Terra, Villanazar y Milles de la Polvorosa, todos bañados por el río Tera sitúan espacios naturales y playas fluviales dignas de visita y baño y sobre ellos poca información o ninguna en la ya temporada de baño abierta, pero según averiguaciones de este diario y de Interbenavente las aperturas se prevén para el 1 de julio, salvo la de Burganes de Valverde que ha sido la primera en abrir esta temporada. 

La principal novedad de la temporada pasada estival era la acreditación del entorno de 'Los Pelambres' de Zamora como zona de baño, tras la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Zamora en enero de 2019 y el posterior análisis de tres puntos de muestreo hasta ahora tampoco se sabe nada de ello para poder abrir la zona ya que el Duero además trae un buen caudal.

En Zamora y provincia se pueden encontrar 12 entornos naturales en los que bañarse y poder por tanto disfrutar de zonas limpias y saludables para paliar los calores de esta época del año. Las advertencias sobre pozas y entornos no regulados siempre están presentes y las opciones son muchas, lo importante siempre es mantener la prudencia y evitar riesgos absurdos, que ya ni con las prohibiciones a cuenta del COVID-19 puedan dejar cualquier desgracia en la provincia.

¿Y si el agua no está apta para el baño?

En caso de que el resultado del análisis de las aguas sea desfavorable, se considerará el agua como "no apta para el baño" y se advertirá a los ayuntamientos afectados con el fin de que lo pongan en conocimiento de los bañistas, mediante la colocación de carteles indicadores. Esta calificación de agua no apta se prolongará hasta que los resultados de otra muestra, recogida a las 72 horas, estén por debajo de los límites peligrosos.

De momento las aguas de las playas zamoranas están al 100% certificadas desde el año pasado y no hay ninguna restricción sobre las mismas aunque si las de los ayuntamientos que en muchos casos no saben que hacer o están a la espera de ayudas para regular espacios y que han de llevarse a cabo como dictamina la Junta de Castilla y León a través de su consejería de Sanidad obliga.
Son además, los consistorios municipales deben mantener la limpieza, salubridad e higiene en las playas y comunicar al Servicio Territorial de Sanidad cualquier situación anómala que pueda producirse en el agua.playa_lago.jpg

Por tanto a disfrutar de las playas es lo "normal" dentro de la nueva normalidad, pero no olviden ser precavidos y mantener la vista puesta en los niños en todo momento y por supuesto en las condiciones especiales de aislamiento social que siguen en vigor tras el fin del Estado de Alarma en el que ya nos encontramos. Sepan que los visitantes de las demás provincias podrán acudir ya a nuestras playas. Entre tanto y de forma "egoista" disfrutemos de lo nuestro.

BAÑO SI en PLAYAS Y LACUSTRES

Lago de Sanabria restricciones aforo 2.000 personas

Burganes de Valverde desde ya, Camarzana de Terra, Villanazar y Milles de la Polvorosa,a partir del 1 de julio.

CERRADAS AL BAÑO: PLAYAS Y LACUSTRES

Villaderciervos, Cional, Muelas y Ricobayo.

playa_villardeciervos.jpg

PISCINAS ABIERTAS O QUE ABREN EN TEMPORADA 

Fermoselle el día 1 de julio, Morales del Vino finales de junio principios de julio, Villaralbo, Roales, Benavente, Bóveda de Toro con posibilidad de cita previa, Villadepera, Muelas del Pan, Bermillo de Sayago.

El Ayuntamiento de Zamora desde hace semanas trabaja en un plan para poder garantizar a todos los vecinos que así lo deseen el baño a partir de la primera semana de julio, recordemos que en años anteriores las aperturas han sido escalonadas en cualquiera de las tres piscinas públicas, como son Higueras, el Tránsito y la Ciudad Deportiva.

piscina_Fermoselle.jpg

PISCINAS QUE NO ABRIRÁN DE MOMENTO O SE HA DESDEÑADO SU APERTURA DEFINITVA

Toro, Moraleja, Pinilla aunque sea vecinal, Coreses (abre solo para empadronados en la localidad), Corrales (abre como Coreses solo para empadronadas en la localidad), Fuentesaúco, Fuentelapeña, Moreruela de Tábara, junto a otras muchas localidades de la provincia han optado por no abrir sus instalaciones ya que la gran cantidad de normas establecidas por la Junta han dado lugar a que o bien desde el mismo ayuntamiento se desdeñe o haya muchas empresas concesionarias que han optado por no abrir.

 PD: Todos los datos recabados pueden ampliarse por nuevas incorporaciones tanto de piscinas como de playas, si conoce alguna playa o piscina que abrao bien no lo haga este veranos, envíenos un mensaje vía facebook y ampliaremos la noticia.

LAS NORMAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PARA APRETURA DE PLAYAS Y PISCINAS

Estas son las normas de uso de las playas fluviales y lacustres según la Junta de Castilla y León.
1. Los usuarios de las playas deberán hacer un uso responsable de las mismas y de sus instalaciones, tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, cumpliendo para ello con las recomendaciones, medidas y normas establecidas por las autoridades sanitarias.
2. La ocupación máxima en el uso de duchas y lavapiés al aire libre, aseos, vestuarios y otros servicios públicos similares será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, las cuales podrán contar con su acompañante.
Deberá reforzarse la limpieza y desinfección de los referidos espacios, garantizando siempre el estado de salubridad e higiene de los mismos.
3. La situación de los objetos personales, toallas, tumbonas y elementos similares se llevará a cabo de forma que se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de convivientes.
4. Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones tanto de acceso como de aforo en las playas a fin de asegurar que se pueda respetar la distancia interpersonal de seguridad entre usuarios. Para ello podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamientos en aras de facilitar el control del aforo de las playas.
A efectos de calcular el aforo máximo permitido por cada playa, se considerará que la superficie de playa a ocupar por cada usuario será de aproximadamente cuatro metros cuadrados.
5. Los ayuntamientos asegurarán que se realiza una limpieza y desinfección de las instalaciones y bienes de las playas usando para eso sustancias que no resulten perjudiciales para el medioambiente.
6. Se recordará a los usuarios, mediante cartelería visible u otros medios, las normas de higiene y prevención a observar, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con la COVID-19.
7. Los responsables de negocios de motos acuáticas, hidropedales y de cualquier otro elemento deportivo o de recreo similares deberán cumplir con lo dispuesto en las medidas de higiene y prevención establecidas. Todos los vehículos deberán ser limpiados y desinfectados antes de cada uso y, de la misma manera, las tumbonas o cualquier otro objeto de uso rotatorio deberán ser limpiados y desinfectados cuando se cambie de usuario.
8. Además del cumplimiento general de las medidas de higiene y prevención establecidas, en el caso de que exista algún tipo de actividad de hostelería y restauración que se realice en las playas, incluidas las que se realicen en instalaciones descubiertas, con concesión o autorización de ocupación o aprovechamiento del dominio público, la prestación del servicio de hostelería o restauración se ajustará a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración.

 

Comentarios