Los 9,2 millones para el Hospital Provincial, inversión estrella de la Junta en 2015

photo_camera Imagen de archivo de la visita institucional a las obras del Hospital Provincial, el pasado mes de mayo.

Los 9,2 millones de euros presupuestados para las obras del Hospital Provincial constituyen la mayor inversión de las contempladas por la Junta de Castilla y León en el borrador de los presupuestos de la Comunidad para el próximo año, en el que también figuran partidas para una nueva fase del plan Zamora Románica, el arreglo de caminos rurales o la prevención de incendios forestales en la provincia.

La partida inversora reservada por la Consejería de Sanidad en los presupuestos de la Administración regional asciende a 9.219.121 euros, frente a los casi 9,7 millones de euros presupuestados este año en el centro hospitalario zamorano mientras que para el año 2016 quedará por ejecutar una inversión de 2,1 millones de euros para rematar el pago de las obras, que está previsto que concluyan el próximo año.

Esta es la única inversión provincializada que se recoge para Zamora en los presupuestos de la Consejería de Sanidad, ya que en Atención Primaria la provincia queda fuera de los nueve partidas inversoras provincializadas que sí llegan a centros de salud de las otras ocho provincias de Castilla y León. Además de esas partidas concretas para determinados centros de salud y áreas sanitarias de Atención Primaria existen dos partidas genéricas para el conjunto de la Comunidad, una de 2,7 millones para obras y otra de 2,1 millones para equipamiento, de las que sí podrán beneficiarse los centros de Atención Primaria de Zamora.

Por su parte, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinará 68.400 euros a la rehabilitación de las Escuelas de la Encomienda de Benavente, un proyecto que aplaza al año 2016 la mayor inversión, que ascenderá a 645.000 euros. El borrador presupuestario de esta consejería también recoge otras partidas para Zamora, como los 82.500 euros para el sellado del vertedero de Almaraz de Duero, 73.225 para rehabilitación de viviendas, 30.000 para restauración del patrimonio arquitectónico, los 25.684 euros para la estación depuradora de aguas residuales de Santa Cristina de la Polvorosa y los 10.100 para sellar vertederos en Casaseca de las Chanas y Cañizal. A ello hay que sumar tres partidas por valor conjunto de 3,5 millones de euros para labores de conservación ordinaria y señalización en la red regional de carreteras de la provincia de Zamora.

En materia de prevención de incendios se destinarán 1,7 millones para los medios aéreos de extinción de la provincia, 1,8 millones para tratamientos selvícolas, 950.000 euros para las brigadas zamoranas de especialistas en la lucha contra los incendios forestales y más de 67.000 euros para la prevención de incendios en espacios de la provincia de la Red Natura.

Los 57.000 euros para la rehabilitación de la iglesia de San Juan Bautista de Casaseca de las Chanas o los 73.000 euros para una intervención en Grijalba de Vidriales constituyen dos de las inversiones más destacadas, aunque la principal será el inicio de la segunda fase del plan Zamora Románica, que se desarrollará a lo largo del próximo año con un presupuesto de 120.000 euros.

Por último, en Agricultura y Ganadería sobresalen como inversiones provincializadas los 309.000 euros destinados a instalaciones en edificios y las partidas para el acondicionamiento de caminos rurales, entre las que figuran 981.700 euros para Aliste y Sanabria, 372.000 para Sobradillo de Palomares y 361.000 euros para Almaraz de Duero. Además, la concentración parcelaria de Marquiz de Alba, un anejo de Olmillos de Castro, se lleva 400.000 euros y la de Matellanes, anejo de Rabanales, 200.000.

Comentarios