El libro "La indumentaria tradicional de Aliste" ya tiene versión digital, el ejemplar que fue editado en el año 1990 por el Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo" saca hoy su versión digital para que todos los interesados puedan acceder a él ya que se había agotado las ediciones en papel.
Esta mañana se presentaba la versión digital de esta obra de 1990, según explico el diputado José Luis Bermúdez es un libro de los más búscados y vendidos en zamora. "Hacer una nueva edición en papel sería muy costoso ya que tiene más de 600 páginas, por eso hoy presentamos la edición digital que es igual", explicaba.
En el libro se encuentra un estudio sobre la indumentaria tradicional de la comarca de Aliste, ilustrado con fotografía y los romances tradicionales de Aliste.
Pedro García Álvarez, director de IEZ Florián de Ocampo, comentó que el libro pertenece a una colección de libros sobre la etnografía que tuvieron todos gran acogida en Zamora. El precio de la edición digital será de 15 euros y hay unos 500 ejemplares.
El libro, tal y como dijo el presidente del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Pedro Álvarez, fue fruto de una beca concedida en el año 1995 por la Junta de Castilla y León, por el Consorcio de Fomento Musical y por la entidad Caja España.
Colección de Etnografía Luis Cortés Vázquez
Fue el quinto volumen de la colección de Etnografía Luis Cortés Vázquez, colección que se inició con "La cultura Popular en Sanabria", de Fritz Krüger en el año 1991. El segundo fue, "La Casa Popular Sanabresa" de Joaquín Miguel Alonso González. El tercero, "Arquitectura Popular de Sanabria", de Juan Manuel Báez Mezquita. El cuarto, "La Arquitectura Religiosa en Sanabria", de Jesús Ignacio San José Alonso, publicado en el año 1995 y el sexto que cierra la colección, "La Indumentaria Tradicional en Sayago" de Agustín Calles Pérez y Carmen Ramos García.
El DVD que se ha presentado hoy, en su edición en papel, llevó un proceso muy largo en su elaboración pues, según relató José Luis Bermúdez, los trabajos de Campo se realizaron en los años 1989 y 1990, al tiempo que José Manuel González Matellán iba haciendo fotografías y José Manuel Fraile Gil se dedicaba a recopilar romances por la comarca de Aliste. "José Manuel Fraile Gil apenas tardó unos meses en preparar la edición de un volumen doble que se publicó en vinilo en aquella época. El libro se tardó tanto en publicar porque Gustavo además de un excelente dibujante era un investigador minucioso y después de hacer el trabajo de campo volvió varios meses durante más años para completar los datos", indicó el diputado de Cultura, José Luis Bermúdez.