La Diputación de Zamora amplía hasta los 65 millones de euros su presupuesto

La institución provincial amplía las partidas a bienestar social, cultura y asistencia a municipios y saca los planes provinciales a los remanentes de tesorería.

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, y el vicepresidente José María Barrios han presentado las líneas básicas de los presupuestos generales de la Diputación de Zamora donde la partida de Bienestar Social gana especial protagonismo al alcanzar los 11 millones, una sexta parte del presupuesto, con los grandes proyectos de la Residencia Virgen del Canto, el fomento a la natalidad en el medio rural y el servicio a domicilio que este año contará con siete millones.

Los planes provinciales pasan este año al remanente de tesorería, igual que el apoyo a IFEZA para llevar los productos zamoranos a Asia y el apoyo al Museo de la Memoria de la Tragedia de Ribadelago y de la Puerta del Noroeste.

El presidente de la Diputación de Zamora explicaba que estos presupuestos eran "realistas, equilibrados y con control de gasto", añadiendo que eran unos presupuestos adaptados a la situación actual. Requejo expuso que en el año 2020 la Diputación Provincial había llegado a invertir hasta 29 millones de euros.

Con un presupuesto que alcanza los 65 millones de euros para el año 2021, la gran partida de la Diputación de Zamora es para Bienestar Social en donde se enciuentra la Residencia Virgen del Canto de Toro que este año, con la COVID-19, ha visto ampliado su presupuesto.

Dentro de Bienestar Social, la partida más importante es el servicio a domicilio que asciende a 7 millones de euros, pero no es la única partida importante de este servicio ya que el fomento de la natalidad en el medio rural incluyendo Toro y Benavente, ve como su partida sube hasta los 300.000 euros con una subida del 18% y la segunda parte del proyecto Zamora Cardioprotegida también ve aumentado sus emolumentos. 

En cuanto a Cultura, el principal proyecto que acometerá la Diputación de Zamora es la creación en la Casa de Zamora en madrid de un espacio polivalente y un escaparate para la provincia que permita que todos los productores locales lleguen a Madrid. En este apartado, crecen las ayudas al deporte, especialmente CD Zamarat tras su fusión con el Virgen de la Concha y Atlético Benavente por su ascenso a Plata; y la partida para las obras de mejora en colegios de la provincia.

La Asistencia a municipios dobla su cuantía lo que hace que desde el inicio del mandato de PP y Ciudadanos al frente de la Diputación de Zamora haya ascendido un 158% su presupuesto. Es primordial para este equipo de Gobierno, tal y como señaló José María Barrios, la conectividad de los pueblos zamoranos por lo que, por tres anualidades, se apostará con 600.000 euros para la llegada de internet, además de aportar el programa Dipusatza para aquellos pueblos donde no llegue la conectividad.

 

 

Comentarios