La Junta destina 457 millones de euros a medicamentos para hospitales públicos, con 30,8 millones para Zamora

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 457 millones de euros para el suministro de 55 tipos de medicamentos a los hospitales públicos de Castilla y León, de los cuales 30,8 millones se destinarán a Zamora.

Esta compra centralizada se realizará en un plazo de tres años, enfocándose en fármacos de alto consumo, innovaciones terapéuticas y tratamientos para enfermedades raras y crónicas.

Medicamentos imagen de archivo
photo_camera Medicamentos imagen de archivo

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la compra de 55 tipos de medicamentos destinados a los hospitales dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Se trata de un procedimiento negociado sin publicidad por exclusividad, ya que son fármacos cuya comercialización corresponde en exclusiva a determinados laboratorios. El plazo de ejecución es de un año, pero incluye otros dos de prórroga, con una inversión de 457.329.354 euros.

La selección de medicamentos para iniciar los procesos de centralización se realiza teniendo en cuenta varios factores, como por ejemplo el volumen de consumo (enfermos oncológicos, VIH); las innovaciones terapéuticas más eficaces y con un coste más elevado al de otras alternativas ya existentes;  fármacos huérfanos destinados al tratamiento de enfermedades raras que solo afectan a 5 pacientes por cada 10.000 habitantes y que tienen un coste elevado; medicamentos biológicos para atender pacientes crónicos (por ejemplo inmunosupresores); y preparados contra la cronificación de enfermedades agudas.

Se trata de medicamentos:

  • Antineoplásicos que impiden la formación de neoplasias (crecimientos que se pueden volver cancerosos),
  • Inmunosupresores que reducen la actividad y eficacia del sistema inmunológico. (Prevención del rechazo de órganos después de un trasplante/ Control de enfermedades autoinmunes.),
  • Antivirales para uso sistémico para tratamiento de infecciones ocasionadas por un virus,
  • Antihemorrágicos utilizados para tratar trastornos de la coagulación,
  • Antitrombóticos que evitan que se formen coágulos de sangre (trombos) o que estos aumenten de tamaño,
  • Medicamentos para el aparato digestivo y el metabolismo para el tratamiento de trastornos digestivos
  • Medicamentos usados en la terapia endocrina para detener el crecimiento y la propagación de las células del cáncer
  • Medicamentos diversos para el tratamiento de otras afecciones.

Por provincias, el reparto de los 457 millones es el siguiente: Ávila 19.287.291 euros; Burgos 72.870.208; León 91.909.442; Palencia 28.232.756; Salamanca 68.778.014; Segovia 11.388.387; Soria; 17.808153; Valladolid 116.223.768; y Zamora 30.831.336 euros.

Para el presupuesto de 2024 se han consignado más de 1.000 millones de euros para la prestación farmacéutica, en ella se incluye la farmacia hospitalaria y los medicamentos prescritos a través de la receta electrónica, lo que supone más del 22 % del presupuesto total de sanidad que asciende a 4.879 millones de euros.

Comentarios