En el centro de la Plaza de la Constitución, una sencilla hucha en forma de casa se convirtió este jueves en el símbolo de miles de vidas invisibles. Dentro, los residentes de Casa Betania, el recurso de Cáritas para personas sin hogar en Zamora, fueron introduciendo pequeños papeles con sus sueños: tener un techo, un trabajo estable, una vida sin miedo ni soledad.
El acto, presentado por David Marcos, director de Casa Betania, formó parte de la campaña “Nadie sin hogar. Para. Actúa. Muévete”, que este año pone el foco en la necesidad de garantizar a toda persona el derecho a una vida digna. “Sin hogar, pero con sueños”, recordó Marcos al dar paso a la lectura del manifiesto leído por cuatro de los residentes. “Soñamos con algo muy sencillo y profundamente humano: que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno”, expresaron ante el público reunido en la plaza.
Entre los testimonios, Araceli y Estrella pusieron voz a quienes a menudo no son escuchados. En su lectura, hablaron de las barreras que impiden a muchas personas acceder a una vivienda, de quienes trabajan pero no llegan a fin de mes, de las víctimas de violencia machista que no encuentran una salida, de los jóvenes tutelados que al cumplir 18 años se quedan sin apoyo, o de los mayores sin pensión suficiente.
“Espero que mi sueldo me permita vivir, no solo sobrevivir.” “Que el sistema no me dé la espalda, ni al cumplir los 18 ni al peinar canas.” “Que pueda ser quien soy, sin miedo y con dignidad.” Fueron solo algunos de los deseos depositados en la hucha, un gesto simbólico que representó la esperanza de quienes, a pesar de no tener hogar, siguen soñando con derechos, con estabilidad y con un lugar en el mundo.

El director de Casa Betania recordó que en Zamora la exclusión residencial “tiene rostro y nombre propio”, y que la falta de vivienda es solo la punta del iceberg de una realidad marcada por la precariedad, la salud mental y la soledad. “Nadie elige estar sin hogar. Lo que sí podemos elegir es mirar o no mirar hacia otro lado”, subrayó Marcos. “Por eso, esta campaña nos invita a parar, actuar y movernos”, la misma consiga que lanzó el joven inmigrante que cerró la lectura: "Te invitamos a acercarte y a mirar estas realidades que muchas veces se esconden tras la indiferencia"
El manifiesto nacional de “Nadie sin hogar 2025” reclama garantizar derechos tan básicos como el acceso a la salud, a una vivienda adecuada, a una alimentación suficiente y a una red de protección frente a las adversidades. En Zamora, las personas sin hogar pidieron que no se les mire con lástima, sino con compromiso y justicia.
