Gaza y el fracaso de la política y los políticos

Ahora Decide plantea diferentes soluciones para desbloquear la ampliación de Gaza, afirmando en un comunicado que en Zamora se han cerrado 130 empresas en cuatro años. Manuel Fuentes ve necesario hacer cambios para no dejar morir a la provincia.

"Hay soluciones para desbloquear la ampliación de GAZA y asegurar una de las pocas empresas que nos quedan.
Que estamos en la España vacía no cabe la menor duda y si seguimos así el vacío será tan grande que no quedaremos nadie.
La historia de la empresa láctea Gaza es un buen ejemplo para explicar la situación de Zamora y entender las razones que nos han llevado a esta situación.
Una empresa que tiene más de 50 años, que ha duplicado su producción lechera en los últimos años llegando a los 50 millones de litros producidos por nuestros ganaderos , que factura más de 32 millones de euros al año con un aumento medio cercano al diez por ciento anual, que necesita una ampliación urgente para no perder oportunidades que se le están presentando, que quiere crear empleo estable, que tienen unos terrenos amplios a su alrededor para hacer la ampliación, que ha cedido al ayuntamiento parte de estos terrenos para liberar la iglesia de Santiago de los Caballeros y para hacer el vial de salida al Puente de los Poetas, una empresa que organiza una cabalgata en Navidad para todas las familias zamoranas, que puede ser visitada por todos los escolares...etc, por tanto, una empresa que por su propia historia debería estar mimada por las administraciones en cuanto presente algún papel en sus registros.
En Zamora se han cerrado en los últimos 4 años más de 130 empresas que siguieron la historia de Reglero, García Casado, Las 3 Tiendas, etc..., y que batiendo records de envejecimiento, despoblación, tasa de paro y tasa de actividad: ¿cómo se puede entender que el Gobierno Central, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, y el Gobierno Local, a través del Ayuntamiento, estén mareando la perdiz, echando balones fuera, alegando la legalidad desde hace más de dos años y no den una solución para que comience la ampliación de inmediato?, ¿Cómo se puede entender que la Junta de Castilla y León, tan preocupada por la despoblación y que tanto dinero ha gastado en debates y palabrería no diga nada, no haga nada, no proponga nada teniendo responsabilidades en creación de empleo, promoción industrial y agricultura y ganadería?
En todos los programas electorales del Partido Popular, del PSOE, y de IU, se comprometen a crear empleo, a todos sus representantes les hemos oído hablar de su preocupación por la despoblación y ahora, que hay una empresa que funciona, que tiene futuro, que crea empleo, que tiene la financiación adecuada, que es de aquí, O NO DICEN NADA O TARDAN MAS DE UN AÑO Y MEDIO EN CONTESTAR O PONEN PEGAS ESTÚPIDAS A ESTE PROYECTO.
Gaza quiere hacer una ampliación en los alrededores de la fábrica actual no en toda la parcela, su proyecto mejora el entorno y no sólo no perjudica a nadie sino que piensa en no molestar a los zamoranos que vivimos por allí, haciendo la entrada y salida de camiones por el vial enfrente de la Iglesia de Santiago de los Caballeros.
¿Cómo se puede alegar que parte de esas instalaciones están en terrenos que se inundan cada 500 años?. ¿No hay viviendas al lado que han sido construidas con las autorizaciones pertinentes y la CHD no ha dicho ni pío?, ¿no hay viviendas e instalaciones en Olivares, La Horta, La Candelaria, Pinilla, que están más bajas que esos terrenos?, ¿Por qué cuando se aprobó el Plan de Urbanismo de Zamora con parte de esos terrenos calificados de urbanizables la Confederación no hizo alegaciones y dio su visto bueno al Plan?. Cómo se explica que el ayuntamiento haya tardado más de 14 meses en contestar dando su visto bueno al estudio de detalle de la ampliación?, ...
La fábrica de Gaza se tiene que quedar en Zamora porque la ampliación aquí cuesta unos millones de euros pero si se traslada el presupuesto se multiplica por tres y ese dinero se puede emplear para poder hacer una nueva ampliación en unos años y crear más empleo y riqueza con los productos de calidad que aquí tenemos.
El Ayuntamiento de Zamora, La Confederación Hidrográfica del Duero, el nuevo Subdelegado del Gobierno y la Junta de Castilla y León tienen la obligación de dar una solución urgente a esta ampliación y que se pueda tramitar de forma rápida por necesidades de la sociedad, si no lo hacen deberían poner sus cargos a disposición de los ciudadanos.
Hay varias soluciones que seguramente no incumplen la legalidad:
1.- Si miramos el Plan de Urbanismo solo una pequeña parte de la ampliación está dentro de la línea de calado máximo de los 500 años, la parte pegada al arroyo de Valorio. ¿No se puede estudiar una variación no significativa del proyecto que garantice que en ese rincón no se construya ningún elemento sensible de gas, electricidad o gasóleo y autorizar el proyecto sin dilación administrativa?, ¿No se puede estudiar la posibilidad de elevar el suelo de esa pequeña parte o hacer un muro impermeable y autorizar la ampliación?, ¿no se podría proponer cambiar de ubicación esa parte del proyecto en otro lugar de la parcela sin modificar nada más?,...
2.- Si lo que quieren los socios de Gaza es ampliar las instalaciones y no hacer viviendas ni urbanizaciones en el resto de la parcela: ¿No se puede autorizar por parte del Ayuntamiento la segregación de la parte que necesitan para ampliar del resto de la parcela, donde no se va a hacer nada, aunque sea una Unidad de Actuación y hacer esa modificación urbanística por vía de urgencia motivada?. Esa modificación podría tardar 4 meses cumpliendo la Ley si se tramita por la vía de urgencia.
Pónganse a trabajar como es su obligación para dar una solución rápida, si no consideran válidas estas dos ideas, inventen una. Gánense los votos que van a pedir a los zamoranos no tardando mucho".

Comentarios