La "fiebre" del oro llega a Zamora: el "yacimiento" está más cerca de lo que piensas

Tienda compra de oro en Zamora

En la capital zamorana hay al menos cuatro establecimientos dedicados a la compraventa de este metal precioso.

La subida histórica del precio por onza y la necesidad de liquidez explican su expansión en todo el país

Basta con dar un paseo por  Zamora para notar un nuevo paisaje urbano: carteles amarillos y negros que prometen “pago inmediato”, “tasamos su oro” o “efectivo al momento”. En apenas un año, las tiendas que compran este metal precioso han pasado de ser un negocio casi anecdótico a convertirse en una presencia fija en algunas calles céntricas.

Según un portal especializado, actualmente operan al menos tres establecimientos en la ciudad. A ellos se suma la reciente creación de una sociedad en mayo de 2025, lo que apunta a nuevas aperturas o reestructuraciones en este sector.

El fenómeno no es exclusivo de esta provincia. En ciudades como Madrid o Barcelona, la proliferación de este tipo de locales también se ha disparado en los últimos meses, impulsada por la subida histórica del precio del oro, que ha superado los 4.000 dólares por onza. El oro se ha convertido en refugio frente a la inflación, y eso ha reactivado tanto la venta de joyas antiguas como la inversión en metales preciosos. En Zamora, sin embargo, la lectura es más social que financiera. Mucha gente acude con piezas pequeñas, cosas de poco valor, porque necesita liquidez para llegar a fin de mes. 

Con los precios siguen tensionados y muchas familias buscando alivio económico, los letreros de “compro oro” se han convertido en una señal más de los tiempos en Zamora: una ciudad que, como tantas otras, refleja en sus escaparates la mezcla de necesidad y oportunidad que deja la crisis.

No obstante, este auge también plantea retos y riesgos. Las asociaciones de joyeros alertan de posibles casos de intrusismo, tasaciones abusivas o compraventa de piezas sin control de procedencia, y reclaman una regulación más estricta. Desde la Policía Nacional y la Guardia Civil recuerdan que estos negocios están obligados a identificar a los vendedores y registrar cada operación para evitar el comercio con material robado.

Mientras el precio del oro se mantiene al alza y los bolsillos siguen resentidos por la inflación, el cartel de “compro oro” parece haberse convertido en un reflejo más de la coyuntura económica actual. Un termómetro de los tiempos difíciles, visible también en Zamora.

Según informe que publica la web de RTVE, el oro ha experimentado un aumento significativo en 2025, superando el 50% de crecimiento este año, lo que marca su mayor ascenso desde 1979. La plata, por su parte, ha tenido un alza aún más impresionante, con una revalorización de más del 60% en lo que va del año. Esta tendencia refleja la creciente desconfianza de los inversores en la capacidad de los gobiernos para manejar sus deudas, lo que lleva a muchos a buscar activos más seguros como el oro y la plata.