Estrés en el trabajo: Un reto colectivo

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna. Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes.

Esta es parte de la declaración que como lema tiene las Naciones Unidas en el día en el que se reivindica la Seguridad y la Saluda en el Trabajo.

El estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como problema global que afecta a todos los países, todas las profesiones y todos los trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En este complejo contexto, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y al mismo tiempo el lugar idóneo para tratarlos y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.Según estimaciones de la OIT, de un total de 2,34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321,000 se deben a accidentes.

En España, llegamos al 28 de abril con un insostenible 24% de paro y con una población activa que sufre las consecuencias de un empleo inestable y en muchas ocasiones precarios hace que se convierta en una jornada conmemorativa y reivindicativa. Bajo el lema "Las reformas y los recortes del Gobierno hacen peligrar la salud y seguridad en el trabajo", los sindicatos nos recuerdan que es urgente reflexionar sobre las consecuencias que el modelo económico actual tiene en la salud de los trabajadores y trabajadoras y la salud pública en general.

1.200.000 accidentes y más de 600 fallecidos en el año pasado son el resultado de una mala gestión en la política de Salud  y Seguridad Laboral que sigue aumentando debido a la precariedad laboral y concatenación de subcontratas.

Comentarios