El movimiento alimentario Slow Food presente en la escuela zamorana de cocina

photo_camera La cocina del centro Ciudad de Zamora"

Una cena preparada para 25 comensales y servida y cocinada por los alumnos de cocina y servicio del Centro Integrado de Formación Profesional "Ciudad de Zamora", bajo los parámetros culinarios de la filosofía culinaria Slow Food se celebró ayer noche en Zamora.

La cena Slow Food amparada en el proyecto KM 0 Ciudad de Zamora, es un movimiento alimentario que promulga y defiende la dignidad en el ámbito culinario. Defender la biodiversidad, comer y elaborar los alimentos o comida en definitiva, de forma autóctona, de forma responsable, e implicando a toda la cadena alimentaria, son los preceptos más importantes de este movimiento que tiene sus inicios en Italia y que ya engloba a más de 150 países.

Contacto directo entre productor y consumidor, consumo responsable de productos de temporada, alimentos ecológicos, y una vuelta a la cocina tradicional y a las trasformaciones sencillas y simples hacen de este movimiento el Slow Food un modelo a seguir en estos momentos de crisis y de nuevos planteamientos tanto alimentarios como costumbristas.
Tras la presentación del proyecto y de lo que es Slow Food, los diferentes productores que ofrecieron parte de las viandas para la cena dieron la explicación de sus productos y de sus cadenas de producción y distribución entorno a las mesas de los variopintos comensales implicados en la difusión de este proyecto.km0 tn

Una cena Slow Food es posible

La vuelta a los orígenes, a lo natural y a lo ecológico fue la máxima de todos los productores, Celia y su marido hicieron el pan, un pan ecológico venido de la Tuda de su horno de leña del horno de Los Jerónimos.

Los quesos de Fariza de Sayago, de Alonso y de su familia, acompañaron también a los comensales, ellos desarrollan su actividad en una explotación agrícola ganadera que se provee de un rebaño de ovejas churras y en la que sus hijos han encontrado un futuro en tiempos de crisis.

Naturalia también estuvo presente, esta asociación, formada por productores que contribuyen y consumen productos ecológicos tiene una gran cantidad de socios y adeptos, todos los productos intentan que sean cercanos y sobre todo naturales al cien por cien.

Ana y Augusto recolectan y recuperan plantas silvestres para llevarlas de nuevo a la cocina, plantas curativas, y comestibles, plantas que vuelven a consumirse y que los cocineros demandan cada vez más. Ellos fueron los recuperadores de más de 60 variedades de alubias y abones de Sanabria.
Soleae fue el aceite virgen extra utilizado para la confección de todos los platos que así lo requerían, Tierra Dulce el chocolate artesano utilizado para los postres y también estuvo representado el obrador de mermeladas ecológicas venidas de Fariza, Fruto del Huerto.

En el apartado vinícola, Juanjo productor de vino ecológico de la marca el Alumbro natural de Villamor de los Escuderos dio su visión de los problemas técnicos y de distribución de un vino en auge como lo es el ecológico. Julio Diez representante del vino de la Sierra de Francia "Cámbrico" también dio su particular visión del vino ofrecido en la cena. Y por último no podía faltar a la cita el conocido Volvoreta, un vino ecológico producido en Sanzoles, en tan solo 14 hectáreas y que es un éxito en ventas dentro y fuera de nuestro país. Un vino Tempranillo de Sobreño también ecológico cerró el apartado vinos en el menú preparado para la cena.menu tn

Entre los comensales entorno a veinticinco representantes de diferentes ámbitos de la sociedad zamorana, aparte de productores, cocineros, personal docente, ingenieros, sociólogos y medios de comunicación pudieron comprobar la calidad de los productos cocinados y el más que bien hacer de los futuros cocineros de Zamora, todos ellos dirigidos por el cocinero zamorano Raúl Losada.

Entre los expertos en cocina de Zamora la representación estuvo a cargo de Los Caprichos de Meneses, el Chef del restaurante NH, El Chef de Montelarreina, el Chef del Parador de Zamora y el presidente de la asociación de sumilleres de Zamora, todos ellos dieron un sobresaliente por unanimidad al menú planteado para la cena Slow Food.

Los presentadores del acto Belén Fernández responsable de proyecto y Ceferino Francisco director del Centro dieron por finalizada la cena tras la presentación de los 25 cocineros y los 7 responsables de sala que atendieron al público asistente. Todo el equipo docente del área de restauración y servicio estuvieron pendientes en todo momento, dentro en cocina como en sala de ahí el éxito en la organización que fue más que notable.

La experiencia  y filosofía de Cocinando Calidad de este año celebrada entre los meses de Marzo y Abril fue la esencia de esta jornada del proyecto KM 0 y su cena amparada bajo el modo Slow Food, en la que muchos comensales se preguntaron ¿para cuándo una nueva edición? Todo un éxito y un lujo en la cocina del Centro de Formación Profesional "Ciudad de Zamora", un centro que innova, difunde y cumple su labor docente de manera perfecta.

Galería de imágenes de la cena. Pinche aquí.

Comentarios