Educación impulsa la FP Dual en Zamora durante el curso 2014/2015

photo_camera El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha suscrito esta mañana un convenio con siete empresas del sector agropecuario

Siete empresas y 18 alumnos participan de este modelo en el ciclo de Mecanotrónica Industrial en el IES Universidad Laboral.

El consejero de Educación, Juan José Mateos, y los representantes de siete industrias provenientes en su mayoría del sector agropecuario (Aquona, Azucarera Iberia, Cobadu, Freigelo Food Solutions, Leche Gaza, Mael Tecnomat y Queserías Zamora) han firmado esta mañana varios convenios de colaboración para el desarrollo de proyectos de Formación Profesional Dual a fin de proponer un modelo para el Grado Superior de Mecanotrónica Industrial. Un total de 18 alumnos podrán beneficiarse durante el curso 2014/2015 de este modelo de formación.

La Consejería de Educación promueve e impulsa proyectos experientales de FP a través de programa Aula-Empresa. Así, la Administración regional ha firmado esta mañana siete convenios de colaboración con representantes de industrias agropecuarias presentes en la Comunidad a fin de formar y favorecer la inserción laboral de los titulados en el IES Universidad Laboral de Zamora, en concreto a los del ciclo de Mecanotrónica Industrial.

Estos proyectos persiguen incrementar el número de personas que puedan obtener un título de Enseñanza Secundaria postobligatoria a través de la FP, conseguir mayor motivación y disminuir el abandono escolar temprano y facilitar la inserción laboralñ con un mayor contacto con las industrias y el tejido empresarial. Enm este sentido, la Juntya Realiza el seguimiento y evaluación de los proyectos así como la selección de alumnos y centros educativos, mientras que las empresas se comprometen a desarrollar los proyectos de FP Dual con arreglo a las modalidades previstas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Como novedad el modelo de FP Dual para el ciclo de Grado Superior de Mecanotrónica Industrial contempla la experimentación de una herramienta informática online para el seguimiento de la actividad de los alumnos en la empresa.

Incremento de alumnos en la Comunidad

Las enseñanzas de FP ganan fuerza en la Comunidad, pasando desde los 33.000 matriculados en el curso 2008/2009 a los más de 44.000 de este cursop, lo que incrementa la oferta educativa.

La Formación Profesional Dual se diferencia del aprendizaje escolar por la combinación de la capacitación obtenida en el centro con la formación directa en centros de trabajo. El centro formativo consensua con cada empresa un programa educativo para que las personas de la propia compañía con sus procesos, protocolos, equipamientos e instalaciones contribuyan a la obtención de las competencias profesionales.

Dieciocho alumnos participan en el nuevo modelo de formaciónUn momento de la firma del convenio

Comentarios