La Diputación impulsa un podcast para acercar la figura del escultor Ramón Álvarez a nuevos públicos

El periodista Tomás Aguiar estrena una serie de cinco capítulos sobre la vida y obra del imaginero zamorano Ramón Álvarez, con la colaboración de la Diputación, la Fundación Caja Rural, el Ayuntamiento de Coreses y la Comisión del Bicentenario.

Ramón Álvarez Diputación
photo_camera Ramón Álvarez Diputación

La Diputación de Zamora, junto con la Fundación Caja Rural de Zamora, el Ayuntamiento de Coreses y la Comisión de los Actos del Bicentenario de Ramón Álvarez, colabora en el lanzamiento de un innovador podcast dedicado a una de las figuras más emblemáticas de la imaginería de la Semana Santa de Zamora.

El proyecto, producido por Aguiar Audio y dirigido por el periodista Tomás Aguiar, ofrece una narrativa diferente sobre el escultor nacido en Coreses hace dos siglos. El podcast, dividido en cinco capítulos, se apoya en las posibilidades sonoras del formato para acercar la historia del artista a nuevos públicos a través de recreaciones de voces y ambientaciones que dan vida a los episodios clave de su trayectoria.

“Es una manera de ver a Ramón Álvarez a través de los oídos”, explicó Aguiar durante la presentación celebrada en la sede de la Diputación, acompañado por el vicepresidente primero y diputado de Cultura, Víctor López de la Parte; la representante de la Fundación Caja Rural, Laura Huertos; y el coordinador de los actos del Bicentenario, Cecilio Vidales.

Los capítulos del podcast se están publicando progresivamente en las principales plataformas digitales. Ya están disponibles los dos primeros, ‘Itinerario sonoro’ y ‘Coreses, localidad natal’, y esta semana se estrena el tercero, titulado ‘Probar fortuna en Zamora’. Los dos últimos episodios abordarán los últimos años de vida y obra del escultor.

Aunque existen ya publicaciones sobre Ramón Álvarez, el autor ha querido llevar su historia a un formato inédito, enfrentándose a desafíos como la recreación de voces mediante inteligencia artificial. “No pretende ser un trabajo fantasioso, sino una forma de narrar con rigor lo que ya está escrito, pero con un envoltorio sonoro que lo hace más accesible”, apuntó Aguiar.

El podcast forma parte de las numerosas iniciativas programadas para conmemorar el bicentenario del nacimiento del escultor. Entre ellas, destaca la gran exposición que se celebrará en otoño en el Palacio de la Encarnación, coincidiendo con la llegada de Las Edades del Hombre, y donde se exhibirán algunas de las piezas más significativas de su legado.

A lo largo del año también se han sucedido otras actividades en Coreses, como conferencias, concursos de escultura, exposiciones estivales y la futura colocación de una estatua en homenaje al artista. Además, está prevista la presentación del libro ‘Una mirada desde Coreses’, obra del propio Cecilio Vidales.

Desde la Fundación Caja Rural se animó a la ciudadanía a “dedicar un rato a escuchar el podcast” y conocer así mejor la figura de “este imaginero insigne”, en palabras del vicepresidente de la Diputación

Comentarios