Las vacaciones de estas fechas para muchos son de vuelta a casa y de reencuentro, otros dedican estos días a los demás. Dos zamoranos pasan sus vacaciones y días en los que todos celebramos la Navidad en familia y entre amigos en Grecia. Trabajan en labores humanitarias y de rescate de los miles de refugiados que huyen de la guerra de Siria.
Miles de personas que huyen despavoridas de una guerra que como todas las guerras solo dejan muerte y dolor en los territorios afectados. De Siria y de Turquía huyen intentando buscar refugio en una Europa tranquila, que seguimos pensando que es solidaria y que para ellos es la única salvación.
Para salir de allí dejan sus casas y enseres, salen con lo puesto, buscan el apoyo que en primera línea les brindan Bomberos de Castilla y León por ejemplo o Cruz Roja. Dos zamoranos pasarán las navidades de una forma diferente.
En este caso José Luis Calleja un zamorano de San José Obrero que ha juntado días y vacaciones para marcharse a ayudar en la isla de Lesbos en Grecia. Una isla que pese a ser una de las más cercanas a Turquía y al conflicto, se está cobrando cientos de vidas. En estas fechas el Mediterráneo parece que deja la calma y se vuelve hostil complicando las tareas de rescate según nos muestran estas imágenes.
José Luis cuenta como en turnos maratonianos ven llegar a diario a cientos de personas desesperadas, personas que huyen de un conflicto que parece no acabar nunca. A diario son entre 40 y 50 las embarcaciones que llegan a la isla repletas de hombres, mujeres y niños que luchan con las olas y el mal tiempo, intentando poner mar de por medio y salir de una guerra que está dejando muerte y desolación en lo que fue la cuna de nuestra civilización.
Las ONG´S allí desplazadas son muchas y Bomberos de Castilla y León con su ONG Gfire.org forman parte importante de las labores de salvamento en tierra. Ellos recogen en la orilla del mar a las personas que presas del pánico del frío y de la desesperación llegan a la isla de Lesbos. Jornadas de entre 12 y 14 horas de trabajo que no pueden con el espíritu de solidaridad y ayuda de estos verdaderos salva-vidas. Los no más de 15 kilómetros que separan las costas de Turquía de la isla de Lesbos están siendo un verdadero mar de muerte y desgracia para la población que huye de la guerra.
Otro caso de solidaridad compartida es la de Alejandro Hernández, un hombre que trabaja en Cruz Roja Zamora y que en su vida la máxima es salvar vidas y cambiar mentalidades según cita en su perfil de wassap.
Su trabajo en Zamora es seguramente muy diferente al que en estos días realiza en Grecia, pero el espíritu de lucha y de solidaridad permanece intacto aún en las difíciles situaciones a las que se están viendo sometidos todos los efectivos que Cruz Roja ha enviado a la zona.
En Samos otra isla griega está nuestro compatriota Alejandro que se ocupa de dar soporte técnico a las operaciones en sistemas de información. La colaboración de la Cruz Roja Española con la Cruz Roja Griega es total y otras federaciones de Cruz Roja de Europa ayudan en las labores y misiones psico-sociales y sanitarias en la zona.
Las labores de ayuda y rescate tienen un orden en el que se actúa de la siguiente manera: Los Bomberos junto con otras ONG´S ayudan al desembarco de los refugiados, FRONTEX se encarga de la filiación de los recién llegados y Cruz Roja presta la ayuda humanitaria y sanitaria que requieren los afectados por este desastre humanitario.
Toda ayuda es poca y queremos colaborar en la medida de lo posible con los anuncios de ayuda económica y humanitaria de todas estas asociaciones que se preocupan por ayudar en sacar adelante a seres humanos que se ven inmersos en situaciones desesperadas.
Estos son los enlaces a sus webs toda ayuda es poca colabora.