Hoy, 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, una jornada festiva en España y en otros países, aunque no para todos. La jornada está marcada por las manifestaciones sindicales para reivindicar que la recuperación económica llegue a todos los trabajadores, las condiciones de trabajo y como no las pensiones dignas. Hoy Zamora saldrá a la calle como de costumbre el 1 de mayo y lo hará en manifestación. Este año la salida se producirá desde el barrio de los Bloques a las 12 del mediodía.
Una sangrienta historia se esconde detrás del 1 de mayo, los orígenes del Día del Trabajador se remontan al año 1886, en Estados Unidos. Entonces, los trabajadores habían iniciado una lucha para lograr una jornada laboral de 8 horas. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa. Hasta entonces, la única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de no hacer trabajar a una persona más de 18 horas seguidas sin causa justificada. La multa por hacerlo era de 25 dólares.
Algo que en muchos países aún sigue existiendo y aunque no lo parezca han pasado más de cien años y las condiciones en muchos sitios siguen siendo de explotación y de esclavismo laboral. En otros países la falta de trabajo lleva a la desesperada a miles de trabajadores, en otros casos los conflictos bélicos, en definitiva, hubo quien santificó el trabajo, pero el digno.
En 1889 se declaró el 1 de mayo el Día del Trabajador por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional.
¿SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO?
No. En Estados Unidos y en Canadá se celebra el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre. Se decidió así para desvincular esta fecha del movimiento obrero por miedo a que el socialismo arraigara en Estados Unidos. Posteriormente, Canadá y otros países tomaron la misma medida.
En Zamora un trabajo es un tesoro, mantenerlo una cuestión de suerte y llegar a cobrar una pensión digna todo un hándicap
Las condiciones precarias, una jornada de acuerdo a la legalidad, un sueldo digno, y poder llegar a la jubilación son las preocupaciones de los trabajadores en la provincia de Zamora. Aunque estemos en el siglo XXI las condiciones siguen siendo en muchos casos indignas y no hace falta irse al tercer mundo para comprobarlo, ni siquiera mirar a otros países, observen que ocurre a su alrededor y comprueben el nivel de satisfacción que aparece en las encuestas. Reivindicar es lo que queda y es el 1 de mayo la fecha marcada en el calendario. La recuperación económica lenta en la provincia hace que a parte de los problemas de despoblación marque una jornada de protesta. Hoy los jubilados exigen una pensión digna, los trabajadores unas condiciones laborales dignas y un sueldo de acuerdo con su trabajo. ¿El cuento de nunca acabar? seguro que si sobre todo para los más de 13.000 parados de la provincia.