Las cifras del cáncer en Zamora: 10.000 cribados y 455 positivos en 2024

azayca ayto

Azayca lanza 4.000 marcapáginas para concienciar en el Día Mundial del Cáncer de Mama

La prevención y la detección precoz, claves para salvar vidas en hombres y mujeres

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, el próximo 19 de octubre, la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer (Azayca) ha presentado una campaña de sensibilización en la que repartirá 4.000 marcapáginas para animar a la población a participar en los cribados.

La presidenta de Azayca, Pilar de la Higuera, ofreció los últimos datos de cribado en la provincia, que reflejan la importancia de la detección precoz: en 2024 participaron 10.000 mujeres en las pruebas preventivas y se registraron 455 resultados positivos. “El tiempo en la detección marca la diferencia”, recalcó, recordando que el cáncer no es exclusivo de mujeres mayores, ni tampoco solo de mujeres, ya que los hombres también pueden padecerlo aunque en un porcentaje mucho más bajo.

Marcapáginas con mensajes diferenciados por sexos

La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, y la presidenta de Azayca presentaron los marcapáginas que incluyen mensajes adaptados a mujeres y hombres, ambos con el mismo lema: “El tiempo en la detección marca la diferencia”. En el caso masculino, el material incorpora un gráfico explicativo sobre cómo realizar la autoexploración, recordando la necesidad de que también ellos aprendan a palparse.

Además de la importancia del cribado, Azayca quiere trasladar que los enfermos oncológicos no están solos y disponen de recursos de apoyo en la provincia. De la Higuera advirtió, además, de la magnitud del reto a nivel nacional: en 2025 se esperan cerca de 37.000 nuevos diagnósticos de cáncer en España.