CCOO Zamora forma a delegados en prevención del acoso sexual laboral

Comisiones Obreras de Zamora  organizó un taller de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, enmarcado dentro de las acciones previas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Taller acoso1
photo_camera Taller acoso1

Comisiones Obreras de Zamora  organizó un taller de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, enmarcado dentro de las acciones previas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Con la participación de 17 delegados y delegadas de diversas empresas de la provincia de Zamora, la jornada buscó concienciar, formar y dotar de herramientas efectivas para combatir una de las formas más frecuentes, ocultas e impunes de violencia en el ámbito laboral.

Según la Encuesta Europea de Violencia de Género con datos de 2022, el 28,4% de las trabajadoras en España ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida, lo que equivale a más de 4,5 millones de mujeres. Sin embargo, la falta de denuncias continúa siendo alarmante: el 72% de las víctimas no comunica su situación a las empresas, en su mayoría por miedo a represalias, según un estudio de CCOO de 2021.

Esta brecha entre los casos reales y las actuaciones oficiales se refleja en los datos de la Inspección de Trabajo, que en su última memoria anual solo registró 331 intervenciones por acoso sexual y 74 por acoso por razón de sexo.

El taller de CCOO se estructuró en dos partes:

Parte teórica:

  • Definición y naturaleza del acoso sexual y por razón de sexo.
  • Responsabilidades empresariales y sindicales.
  • Protocolos de prevención y actuación, obligatorios en todas las empresas.
  • Mecanismos de tutela administrativa y judicial.

Casos prácticos:
En esta segunda sesión, los asistentes trabajaron en la resolución de situaciones reales de acoso para reforzar los conocimientos adquiridos. También se destacó la importancia de la negociación colectiva como herramienta clave para implementar medidas efectivas en las empresas y convenios colectivos.

Desde hace años, CCOO lidera la lucha contra el acoso sexual y por razón de sexo mediante iniciativas impulsadas por sus Secretarías de Mujer y Políticas de Igualdad. Este taller forma parte de una estrategia integral que busca no solo proteger a las víctimas, sino también erradicar las bases de estas violencias estructurales, que afectan la dignidad, la salud y la seguridad de miles de trabajadoras.

CCOO recuerda que las empresas tienen la obligación legal de implementar protocolos de prevención y actuación contra el acoso laboral. Además, enfatiza que la negociación colectiva y la formación son herramientas fundamentales para construir espacios de trabajo seguros e inclusivos.

En palabras de uno de los asistentes al taller: “Es esencial que todos los actores implicados, desde empresas hasta sindicatos, trabajemos juntos para garantizar que nadie tenga que ir al trabajo con miedo”.

La jornada concluyó con un compromiso renovado de los delegados y delegadas de Zamora para actuar como agentes de cambio en sus entornos laborales, fomentando espacios libres de violencia y respeto por la igualdad de género.

Comentarios