Cáritas continúa atendiendo anualmente a más de 11.000 personas

Con la llegada de 2019, la organización ha querido echar un vistazo atrás al año pasado para hacer balance. En 2017 se atendió a 11.300 personas, y esta vez la atención no va a bajar de las 11.000. "Lo importante es recordar que detrás de cada número hay un rostro. Estamos muy parecidos, estamos en una sociedad donde la pobreza y la marginación son muy importantes".

Desde Cáritas se ha denunciado el tipo de empleo que hay en toda la comunidad. El 90% de los contratos de Castilla y León son temporales."No soluciona que las personas y sus familias tengan una vida digna. Las cifras de paro han descendido, pero habría que valorar qué tipo de empleo hay". Además, cuando se pone el ojo en Zamora, lo que más llama la atención es el número de autónomos. Hoy en día es la provincia en la que el número disminuye más. Para ayudar en la lucha contra el empleo precario, la asociación quiere terminar la reforma del edificio de Santa María la Nueva, utilizado para la formación. Hasta ahora, gracias a este local, ha habido 130 personas entre todos los cursos que han encontrado un empleo, "algunas de forma permanente y otras de forma ocasional".

En cuanto al consumo de droga, Cáritas asegura que "ocurre cuando hay problemas". Este año en la organización se ha aumentado el número de personas que han venido a tratar este problema. Aunque normalmente las personas acuden a la asociación para demandar ayuda en acogida, fundamentalmente en la vivienda. Se trata de personas que no pueden pagar el alquiler o la luz. En Zamora, más de 650 personas han utilizado la casa de acogida a lo largo de 2018.

Actualmente Cáritas está formada por 313 trabajadores. El dinero que llega a la asociación es un tercio de administraciones públicas. Los otros dos son de particulares, donantes, empresas, socios... Según la organización, cada vez es más la aportación de personas que donan parte de su herencia en el testamento. Además, se asegura que en las residencias de mayores los ancianos aportan una porción de lo que es su pensión. "En este momento no tenemos problemas económicos, no tenemos superávit pero podemos hacer frente a los problemas que tenemos". Sin embargo, a la organización le afecta que cada vez Castilla y León sea una comunidad más vieja y con menos habitantes. "Estamos muy afectados por la despoblación y el envejecimiento, junto con Astorga, Ciudad Rodrigo y Salamanca, entre otras".

Comentarios