Cáritas con su programa de empleo colocó a 88 de los 450 demandantes en el pasado ejercicio

Miguel Ángel Río, Antonio Jesús Martín y Mari Luz Fernández del Campo han presentado esta mañana los datos del programa de empleo de Cáritas en Zamora.
La necesidad de incentivar el empleo, de un empleo estable, sin precarización son los motivos más reseñables por los que Cáritas Diocesana de Zamora ante la situación de paro y precariedad laboral han presentado este informe en el que se han invertido por parte de la entidad 520.000 euros.

Desde 2008 el servicio de orientación y empleo de Cáritas trabaja en Zamora con programas dedicados a todo tipo de nichos de empleo ante la situación de desempleo y precariedad laboral que sufre la provincia.
El perfil del demandante de empleo es en un gran porcentaje de género femenino, y los colectivos de trabajadores parados mayores de 45 años son los que con más dificultad encuentran un bien escaso en la provincia, aunque también personas de la construcción con amplia experiencia, familias mono-parentales y jóvenes tienen graves problemas para acceder a un puesto de trabajo.

DSC_2864_tn.jpg

"Un empleo de calidad y digno", es la demanda de Cáritas Diocesana para los trabajadores que con a veces trabajo eso si precario, no llegan a fin de mes. La temporalidad y los contratos por horas junto con la escasa demanda hacen que Cáritas ponga a disposición de la población a través de este servicio de orientación y empleo varios programas en diferentes sectores. De los 450 usuarios de este servicio 88 trabajadores han encontrado trabajo.
Antonio Jesús Martín, director de Cáritas Diocesana de Zamora hacía balance reivindicando unión entre ONG´S y administraciones para llevar a cabo una labor que no debe saber de rivalidades e intereses sino de ir todos unidos. Las pequeñas iniciativas creativas son las que ayudarán a crear empleo en la provincia ya que no hay grandes nichos en este sentido.
Mari Luz Fernández del Campo, directora del programa de empleo explicaba en la rueda de prensa las dificultades con las que se encontraban en estos programas y con los demandantes de empleo ya que: " con las personas hay que trabajar mucho la motivación y la seguridad en sí mismos" y hacía una petición o llamamiento a la sensibilización basada en tres actores importantes:
A las empresas, para que muestren su apertura y colaboración;a las administraciones, para que formule cláusulas sociales en los contratos; y a los ciudadanos, para que compartan su conocimiento, y se involucren en el voluntariado e incluso mire en sus casas las condiciones en las que contrata al servicio.DSC_2869_tn.jpg

"La situación de precariedad y pobreza en la clase trabajadora sigue siendo un grave problema y aunque ha habido pequeños atisbos y repuntes por ejemplo en Semana Santa aún se sigue sufriendo en el ámbito laboral de la provincia, ya que siempre estos repuntes están basados en la temporalidad o en la estacionalidad", apostillaba Antonio Jesús Martín director de Cáritas Diocesana de Zamora.

DSC_2865_tn.jpg

Comentarios